La Vida en Miniatura, Mariana Sández

Vengo con un libro inesperado para mí...Quizá, porque llegó a mis manos repentinamente y sin buscarlo. Fue un regalo impulsivo. Llegó mientras estaba buscando otros libros. Se me ofreció como lectura preventa...y fue todo un lujo poder leerlo antes. Ese día iba en el autobús, maravillada por el tacto del libro, la portada, y por cómo las palabras fluían y se dejaban llevar por una historia inesperada. 

Como muchos otros libros de mis últimos tiempos, me ha acompañado durante bastantes meses. Fue salir del invierno y comenzar la primavera y aún seguía en mis viajes cotidianos. 

Mariana describe una historia, o tal vez son muchas historias enlazadas por varias voces. Especialmente dos. Una mujer que vive independiente, en la edad madura, tras las crianzas, el matrimonio, etc...Con una mirada optimista y risueña...cargada de sentido del humor (Mary), y otra voz, más pausada, más íntima...llena de silencios, (Dorothea)...de palabras no pronunciadas,...de dolor contenido, y de una edad también madura,...ahora cuidadora del arte de otros,...de estar presente en las tareas de cuidado... Ambas voces, y ambas vidas se entrelazan a través de lazos familiares. Parece que intercambian sus vidas, porque se quedan "en el mundo" de cada una de ellas...Una cuidando de unos padres muy mayores en Argentina y la otra "cuidándose" por vez primera a sí misma,  a través de un viaje itinerante en Inglaterra...siendo también la responsable de animales y casas. Aparecen muchas personas, ya que están las ausentes...quienes abandonan su hogar durante un tiempo y permiten que una desconocida deambule por su hogar y cuide de él y de sus mascotas, también aparecen de algún modo...a veces con una voz lejana y otras ocasiones más presentes.  A la vez, la propia vida que se desarrolla en los diferentes hogares con la presencia de esta nueva mujer, Dorothea, que trata de conocerse a sí misma...Y Mary que trata de entender la vida de su mejor amiga y prima a través de miles de kilómetros. 

Flores del jardín...Ranúnculo
El libro está escrito para atraparte en este deambular de la vida cotidiana y pequeña que describe con maestría Mariana. Si bien, hubo momentos en los abandoné el libro...cuando Dorothea se sumerge en repasar una historia con un hombre que parece que la quiso, pero que no se sabe muy bien como acaba estando con él. Ella misma desgrana esta historia mientras vive en diferentes escenarios de Inglaterra. Es como si pusiera en orden esa compleja relación.

Otro momento raro, fue el desenlace. Me encanta que termine en los Jardines de Kew Gardens, y cómo lo hace...pero fue todo tan repentino,...las primeras casas, en las que vive las describe con mucho más lujo de detalles que las últimas, y parece que tiene que terminar de escribir...porque el libro si no sería muy largo...o porque la han dicho que suprima hojas...no lo sé...pero me habría encantado estar en esa casa de Oxfordshire donde también fue feliz, y no ocurría mucho más que lo cotidiano y ordinario. Hay prisa en el final...y se transmite...

Jara. En el Jardín de casa.

Otro momento maravilloso, es que el final está, de algún modo, abierto, porque hay historias inacabadas...como toda vida de una persona...

Sin querer, una misma se introduce en las páginas y letras de este libro...y se sumerge en momentos íntimos, y piensas...que todas las vidas, son vidas en miniatura...llenas de un cuidado especial, como si se tratara de piezas únicas y maravillosas...frágiles...que el tiempo sin duda irá transformando...

Me ha gustado mucho vivir en las casas que habitaban, también en Argentina, y sentir el otoño y la primavera en ambos...


Mientras el libro me acompañaba, la primavera en mi jardín se despertó de forma maravillosa...Tras las lluvias, el campo se abrió a flores silvestres diversas, pero he de decir, que este año, ha sido el año de las margaritas...También los tulipanes que sembré en otoño, han sido compañeros maravillosos...que al llegar a casa parecía que estuvieran esperándome para tomar un té y disfrutar de su compañía. En esta época de tulipanes también han llegado nuevas vidas...nuevos sueños... 

He visitado a las Botánicas, en el Jardín Botánico de Madrid. Una exposición maravillosa...la compartí con mujeres increíbles, que fueron olvidadas...y que hoy en día se rescatan sus litografías y son expuestas para que podamos observar cómo dibujaban, cómo observaban, y todo lo que se ha podido aprender de su legado. Una de las mujeres que se presentan,...y de la que no guardo fotos, fue una mujer que trabajó en el Jardín Botánico, y dejó de hacerlo cuando se casó. Sus hijos, tras su fallecimiento, encontraron sus grabados y dibujos, tan interesantes y con tanto valor, pero que en su día, por el hecho de ser mujer, no se tenían en cuenta. 

Es curioso como la vida en miniatura también se presenta para las mujeres. Es como el personaje del libro, es voz más tímida que ha llevado una vida llena de pequeños momentos...que parecerían insignificantes, pero que cuando se ven, se transforman en una vida llena de una narración oculta.

Acudí también al teatro...y vi "Tu mano en la mía", una historia epistolar, entre Chejov y su mujer Olga Knipper. Ella fue directora y cofundadora del Teatro del Arte de Moscú. Una vida invisibilizada por la figura de Chéjov, el gran escritor de cuentos y dramaturgo,...Ahora entiendo mejor su última obra, "El jardín de los cerezos"...pero esta es otra historia...que da para muchas otras palabras...Si bien, si tenéis oportunidad, ir...porque esta historia con la dramaturgia de Carol Rocamora, merece la pena ser vivida...ya que a través de sus actores, y del director, te llevas esa magia que solo puedes vivir en los teatros...

Corral de Comedias, con la dramaturga y más...

Bueno, ya me voy...que vine un momentín...para escribir sobre las miniaturas de nuestras vidas...para hablaros de este libro,  y de otras historias. Sigo leyendo otras cosas más, porque hay libros que no me pueden acompañar, por ser más grandes o estar en tapa dura...y son difíciles de transportar...Uno de ellos Noche y Día de Virginia Woolf...al que ahora he de decir, que he abandonado...Pero estoy con otro muy interesante y que me está gustando muchísimo. Espero hablaros pronto sobre él. 

¿Y vosotras, vosotros...tras el cristal...cómo estáis...qué tal esta primavera tan maravillosa...que nos está regalando días fresquitos y variados? ¿Leéis, observaís lo que nos rodea, estáis a muchos libros o solo a uno? ¿O quizá estáis viviendo intensamente, sin apenas tiempo para leer? También es bonito dejarse llevar en silencio...estar mirando y formar parte de la vida...de lo que nos rodea y de lo que también formamos parte. Os animo a pasear en esta Primavera repleta de margaritas, malvas, y diversas flores silvestres...a navegar por los horizontes lejanos y provistos de colores deslumbrantes...Los atardeceres os esperan...no os los perdáis....

Comentarios

  1. Un placer estas miniaturas que te han acompañado durante esta extraña revuelta primavera. Una bonita entrada y una bonita recomendación. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Gonzalo. Está siendo una primavera espectacular. Hay que disfrutarla!! 👒🦋🌿🌷

    ResponderEliminar
  3. Querida María: tu entrada ya me ha puesto en alerta respecto al libro del que nos hablas. Anotado queda en mi listado, a las puertas de la feria del libro, supongo que habrá un huequito para hacerse con él porque me cuentas todo lo que cuentas.
    Estoy bien, detrás de este cristal. Sin apenas tiempo porque voy de un lado para otro como las abejitas de flor en flor, y al final siento que no termino nada. Estoy leyendo *Una librería en la colina", lectura fácil para mis ratos de rehabilitación, lo que ocurre que menciona tantos libros que no puedo anotar los libros en ese momento.
    La primavera ya se ha convertido en verano y particularmente me agota. Escasos han sido los días fresquitos con esos cielos tan pintorescos al atardecer.
    Menos mal que se ha acabado la temporada de exámenes de os chicos y casi, casi estamos en modo verano.
    Gracias por todo lo que cuentas. Abrazos mil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Quienes queráis dejar un comentario aquí, por la LOPD y RGPD, necesitaría que dierais vuestro consentimiento para dejar comentarios. Si no, me veré obligada a eliminarlos, ya que no me queda claro lo que google y blogger transmiten.
Muchas gracias.

Entradas populares