Nunca es tarde para enamorarse y flores...
No sabía lo mucho que me gustaban las plantas hasta que comencé a disfrutar de ellas...de su compañía...Cuando leo, suelo sentarme de manera que ellas sean uno de los campos de visión que tengo.
Increible pero cierto; aún está en casa la "flor de pascua"...es el año que más me está durando. Ahora sus hojas son verdes. La or
quidea también florece por esta época y sigue conmigo!! (ya lleva tres años). Digo todo esto porque lo normal, siempre ha sido, que se me mueran...en fin...
Hace unos días fuimos a ver "Nunca es tarde para enamorarse". El título en inglés es otro; "Last Chance Harvey"...es una película que no parece que tenga nada...sólo dos buenísimos actores, interpretando una historia de desapegos, de melancolía, de soledades, de fracasos...DE AMOR, pero, sin ninguna duda, es de esas que te dejan a gusto cuando sales del cine...Me ha recordado mucho a "Antes delAmanece y atardecer"...tienen esos momentos de conversación, en los que aparentemente
no sucede nada, mientras, las calles de Londres y el otoño, son el escenario perfecto para que ellos se miren, hablen, y entre líneas...se detengan el uno en el otro.


Es ver a Emma Thomson con Dustin Hoffman en una historia de amor. La ironía es un ingrediente que no falta.
Qué bonitas tus plantas y qué bien cuidadas las tienes. Pero si hasta te dura aún la flor de Pascua.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho lo que cuentas de la película. El otro día hablaban de ella en un programa de cine y me tentó muchísimo, tanto por los actores como por la buena pinta del argumento en sí.
El otro día hablaban en Días de Cine de "Nunca es tarde para enamorarse". Tiene buena pinta, pero es una de esas pelis que prefiero ver en casa una tarde de fin de semana :-)
ResponderEliminarEn cuanto a las flores y las plantas, a mí también me gustan mucho, pero no puedo tener muchas en casa por mis gatos; hay muchísimas que son malas para ellos. Así que bueno, me conformo con mi kentia, la hierba gatera (que también alegra) y unas cintas. En la cocina, albahaca, menta o tomillo...
Por cierto, si vienes alguna vez por Barcelona, pásate por la calle Valencia con Bruc, hay una floristería enorme que abre prácticamente las 24h y es un estallido de aromas y de color.
Saludos,
Tanakil.
Es una orquidea, verdad?
ResponderEliminarYa me dirás como lo has hecho, yo tengo una desde octubre y creo que lo está pasando mal,creo que debería podarla, no?
El otro día fuimos a ver " Paris París " de C. Barratier y vi esta pelicula anunciada en el mismo cine.Desde entonces la llevo en la cabeza( creo que te dije que a mí me encanta Emma y creo que ha mejorado en la madurez)pero tengo que ir sola y la verdad, si no vale mucho mucho la pena esperaré a que salga en DVD,.
Un abrazo!
Emma, Dustin y Londres, no puede ser mala.
ResponderEliminarYo también disfruto de las plantas y tengo un amplio patio lleno de ellas, desde las que se hicieron casi árboles a las pequeñas de macetas.
María, hoy es uno de esos días en los que puedo escribirte con calma. Últimamente sólo he podido navegar por la red lo justo.
ResponderEliminarA pesar de que dices y dicen que ''Mansfield Park'' no es el mejor libro de Austen... a mí me dejasté intrigada y con ganas de leer su historia, ahora estoy con ''Sentido y sensibilidad'', tal vez después adquiera ese. Por cierto, ¿has visto alguna vez la peli ''La jovén Jane Austen''? Tenía ganas de verla y quería saber los comentarios...
Qué bonitas tus flores, las sabes mimar. Me gustó eso de que cuado lees buscas la visión de ellas.
En cuanto a la peli, a mí también me llamó la atención por los actores.
Áh! no sé cómo se llama el té ecológico que bebo, lo compré suelto y me lo dieron en una bolsita de papel, la próxima vez lo pregunto en la tienda de Comercio justo.
Disculpa lo largo del comentario, bueno, a ti te gusta leer :-)
Besitos.
Hola preciosa!
ResponderEliminarLas plantas...las flores... Son tan bellas verdad?
Siempre entro en pánico con ellas...No quiero que nada les pase ni menos se mueran.
Desde que tengo esta, mi nueva casa, me propuse de hacer un jardin hermoso. Y ahi voy...
Este año el clima ayudo a que mis flores duraran mucho mas tiempo.(el otoño parecía primavera) y como que comenzaron otro ciclo... Pero ya se nos fue el ''veranito de San Juan'' bbuuu!!!! Y hace una semana se nos vino con todo el frio, y ayer nos llovio.
Voy a subir fotos al blog, de mis flores.
La peli no al conocía. Seguro aún no llega a este lado del planeta... La buscaré.
Un abrazo grande!
muy pero muy lindo tu blog, me encantaron las planta, te dejé 2 premios en el mio, pasa a buscarlos, saludos!
ResponderEliminarLos colores que agarran las flores son fascinantes. En en interior de la casa tenía un ficus que de tanto en tanto se deprimía y tiraba unas hojas hasta que me contaron que si lo sacaba, en verano, afuera se iba a poner contento. Y así fue, Creció, generó nuevas hojas, brillaba. Pero me lo agarró una helada tempranera y le dejó las hojas violetas. Historia de plantas.
ResponderEliminarEmma T es una actriz genial, estoy seguro que esa película está muy bien.
saludos María
Tengo ganas de ver la peli, me encanta ella y sale Londres ¿qué más podemos pedir?
ResponderEliminarLas flores son preciosas!
¡Hola María!
ResponderEliminar¡Felicidades por tus bonitas plantas! ya tienes experiencia teniendo algo vivo que no se te ha muerto...señal de que puedes correr riesgos más grandes ;)
Tengo muchas ganas de ver esta película, pero en México los cines estaban cerrados hasta hoy. Y la cartelera estuvo detenida 3 semanas así que todavía no se cuándo vaya a estar esta en cartelera. ¡ya te contaré! porque he disfrutado mucho otras películas que has recomendado.
Recibe un abrazo,
Ale.
Cristina, la verdad es que empecé a cuidarlas hace unos años, pero se me mueren muchas de temporada, que suelo comprar...¡¡una pena!!
ResponderEliminarLa peli, es muy bonita...tranquila, para estar a gustito. Creo que te gustará. Es para verla en casa.
Tanakil, sí...es de esas...de casa. Pero teníamos muchas ganas de verla!!
Vaya, no sabía que los gatos no podían estar cerca de algunas plantas. Y eso de tener en la cocina plantas aromáticas, me parece una buenísima idea. Yo también las tuve una temporada...luego se me murieron...en fin...
Tengo ganas de subir a Barcelona...Anoto la dirección que me dices.
Muchas gracias!!
Saludos!!
Marci, es una orquidea que lleva conmigo tres años!! Aún no me lo creo!! Pues resulta, que florece ahora, y dentro de poco las flores se marchitan y...hasta el año que viene!!
Se queda como si estuviera muerta. Mira bien sus hojas, y no la dejes con el agua que no absorva, al día siguiente de haberla regado. Sólo hay que regarlas una vez por semana y...podarlas, yo no me atrevo, pero hay que hacerlo, claro...Y que tengan mucha luz.
¿Qué tal Paris Paris?? Ya me contarás. Ah!! Puedes esperar al DVD..."nunca es..." se puede ver en casa tranquilamente. Es de agustito...
Besos
Luciana, tienes patio!! Qué suerte!! Un día nos tienes que deleitar con las flores que tienes alrededor...seguro que son una maravilla.
Me encantan los árboles!!
Besos!!
Patricia, he visto "la joven Jane Austen" y "Jane Austen Regen". La vida de Jane Austen dicen que no es muy fidedigna en "la joven..." pero en cambio, la de "Jane Austen Regent" se acerca más a ciertas partes de su vida...
Espero que te gusten...ya me dirás.
Me encanta tu comentario...extiendete todo lo que quieras. Es un placer leerte.
Besos!!
Vilmus, lo poco que he visto de tu casa en tu blog,...me parece PRECIOSA!!!
Vaya,... no había oído veranito de "San Juan"...aquí lo llamamos de "San Miguel" (allá por finales de Septiembre, principios de Octubre)
También sufro de pánico cuando llegan las flores llegan a casa y las miro pensando...¡¡espero que no te mueras!! Me da mucha pena tirarlas después...Mil besos, guapa!!
Almacks...Gracias!!
Mariano...¡¡¡yo quiero ver ese ficus de hojas violetas!!!! ¿Qué sorpresa, no???
El mío está algo triste, voy a intentar que le dé algo más de luz. El tronco de brasil, está de lo más apagado...creo que no recibe atenciones.
La peli es tranquila...no parece que suceda nada...
Espero que sí la ve, le guste.
Saludos!!
Roberta...creo que te gustará. Llevate clinex.
Gracias por lo de las flores...puse más, pero el ordenador, se puso jugueton y no quiso dejarlas...en fin...para otro momento. Bss
Ale...gracias!! Desde luego que voy mejorando...antes morían todas...jaja...(aún me pasa, pero ya no con todas, claro)
¿Os han cerrado el cine!!!!! Vaya...me encanta lo que cuentas, porque suelen ser cosas que no dicen en las noticias. Bueno, espero que luego os podáis resarcir y ver películas constantemente y a un precio asequible!!
Un beso enorme (espero conseguir asumir riesgos más altos, gracias!!!!)
Tienes un blog entrañable.
ResponderEliminarEsa peli la tengo pendiente de visionado.
Saludos
Muchas gracias Violeta Limonada...A mí me gusta mucho tu nombre.
ResponderEliminarSaludos y bienvendia!!
A mí también me gustan mucho las plantas, María, hace poco logré que mi cactus floreciera. :)
ResponderEliminarEsperaré con ansias la peli.
Beso.
Un cactus con flor!! Me encantaría verle...
ResponderEliminarUn abrazo grande
Hoy por fin disponía de tiempo y he visto esta preciosa película: sencilla y sin grandes pretensiones, pero bien acabada y sobre todo, enternecedora. Gracias Maria por darnos la posibilidad de conocerla. Me encantan las orquídeas pero aun no he conseguido mantenerlas vivas. De momento sigo cultivando otras flores mas resistentes en mi terrenito, como narcisos, jazmines, tulipanes o claveles entre otras. Un placer conocerte.
ResponderEliminarEste año también me aguanta la flor de pascua! Debe ser un buen año para esta especie, porque mi madre y un amigo también la tienen aun.
ResponderEliminarGuacimara, Bienvenida!!
ResponderEliminarLa verdad es que una peli tranquila, muy sencilla,...parece que no dice mucho...pero no es así.
Las orquideas parece que han muerto durante un año entero, y florecen...al año!!
Qué interesante la cantidad de plantas que tienes y qué ves crecer!! Mis padres tienen también un jazmín. Huele muy bien entre finales de agosto y septiembre.
Saludos!!