Clint Eastwood, jazz y Dickens
Dicen de él... que es el hombre escena, ya que cuando era actor sólo hacía falta hacer una toma... Le gusta el jazz...e incluso invitó a Stacey Kent (la chica que suena en el blog), hace unos años en su cumpleaños...Ha sido malo, bueno, sucio, interesado, intrigante,...en la pantalla grande. Y parece ser, que sin duda es un gran director de cine. Hace unos días que fui al cine a ver la última de Clint Eastwood....la verdad es que de alguna manera me siento un poco afortunada de vivir en esta época en la que una puede ir al cine y ver algo que hacen directores de la talla de Clint Eastwood. Es desde luego un gran director...y tiene un don a la hora de elegir guiones y cómo hacerlos llegar al cine. Una de mis películas favoritas de este director...y que me parece una obra de arte fue Gran Torino.
En estos últimos años trata muchos temas variados y muy humanistas, cuida mucho las formas y los modos (o a mí me lo parece).
Así que.. un sábado por la noche...de mucho frío y con ganas de que me contasen una buena historia...reservé entradas para el cine. La película es lo que es...una historia sobre el más allá. Sin más. Pero la forma de contarlo es extraordinaria. Me ha gustado muchísimo introducirme en la vida de una periodista de éxito, a quién una experiencia como estar unos minutos debatiendose entre la vida y la muerte, la hace descubrir miles de pregutas...Su forma de vivir...¿Cómo vivo? ¿A nadie le interesa qué sucede detrás de esta vida? -Sus escenas, suelen estar sin traducir...la escuchamos en un francés estupendo y con subtítulos.
Simultaneamente, en Londres, un niño pierde a su hermano, su también mejor amigo y alma gemela...y surge en él la necesidad de contactar con personas que puedan hablar con él... De manera que se encuentra con personajes de lo más variopintos....es una parte de la película que resulta muy graciosa, dado que el niño no entra en conflicto con ninguna de las personas que tratan de ponerse en contacto con su hermano muerto, sin conseguirlo...y haciéndole creer que sí...que es posible encontrarse con él. De todos modos, no sé por qué...él no desespera y sigue buscando.
Por otro lado, hay alguien que parece ser que sí que tiene contacto con los seres que ya han hecho el gran viaje... (esto ya entra en la credibilidad de cada quién, aunque como digo la película está genial hecha...se crea o no en el más allá o más acá). El caso es que esta persona... (que interpreta Matt Damon) no quiere hacer uso de su don, dado que parece que le aleja aún más de las personas. Y transmite a la perfección la soledad en la que se ve inmerso...
La película tiene una fotografía maravillosa...salen imágenes de Londres, de la feria del libro...de la casa de Dickens....Y un cuadro que hay allí...y con el que el personaje que interpreta Matt Damon se siente totalmente identificado: "El Sueño de Dickens" de Robert William Buss...(un pintor victoriano).
En estos últimos años trata muchos temas variados y muy humanistas, cuida mucho las formas y los modos (o a mí me lo parece).
Así que.. un sábado por la noche...de mucho frío y con ganas de que me contasen una buena historia...reservé entradas para el cine. La película es lo que es...una historia sobre el más allá. Sin más. Pero la forma de contarlo es extraordinaria. Me ha gustado muchísimo introducirme en la vida de una periodista de éxito, a quién una experiencia como estar unos minutos debatiendose entre la vida y la muerte, la hace descubrir miles de pregutas...Su forma de vivir...¿Cómo vivo? ¿A nadie le interesa qué sucede detrás de esta vida? -Sus escenas, suelen estar sin traducir...la escuchamos en un francés estupendo y con subtítulos.
Simultaneamente, en Londres, un niño pierde a su hermano, su también mejor amigo y alma gemela...y surge en él la necesidad de contactar con personas que puedan hablar con él... De manera que se encuentra con personajes de lo más variopintos....es una parte de la película que resulta muy graciosa, dado que el niño no entra en conflicto con ninguna de las personas que tratan de ponerse en contacto con su hermano muerto, sin conseguirlo...y haciéndole creer que sí...que es posible encontrarse con él. De todos modos, no sé por qué...él no desespera y sigue buscando.
Por otro lado, hay alguien que parece ser que sí que tiene contacto con los seres que ya han hecho el gran viaje... (esto ya entra en la credibilidad de cada quién, aunque como digo la película está genial hecha...se crea o no en el más allá o más acá). El caso es que esta persona... (que interpreta Matt Damon) no quiere hacer uso de su don, dado que parece que le aleja aún más de las personas. Y transmite a la perfección la soledad en la que se ve inmerso...
La película tiene una fotografía maravillosa...salen imágenes de Londres, de la feria del libro...de la casa de Dickens....Y un cuadro que hay allí...y con el que el personaje que interpreta Matt Damon se siente totalmente identificado: "El Sueño de Dickens" de Robert William Buss...(un pintor victoriano).
Recuerdo que este Otoño, en Londres, llegué hasta la puerta de la casa de Dickens en Dougthy Street. Me quedé en la puerta, haciendo varias fotos a la casa...pero no llegué a entrar. Ya había sobrepasado los fondos económicos para el viaje. De manera, que me quedé con las ganas
de ver la casa por dentro. Así que...en esta película, resarcí parte de mi curiosidad, observando junto a Matt Damon parte de la casa de Charles Dickens...y su escritorio...donde se escribieron muchas de sus novelas y pensamientos, y que ahora yo, cuando escojo alguno de sus libros, se de donde se escaparon los personajes de un lugar para otro.
Os escribo, bueno, más bien finalizo esta entrada, en un lugar maravilloso...lejos del ruido...en el silencio del país de las lunas y de la nieve. Hablaré de este lugar en otra ocasión. La foto de Londres, es de este Otoño.
Cuando regresé iré paseandome por los blogs...con té entre las manos, of course!!
A mí también me gusta Clint Eastwood, tanto su faceta de actor como la de director. Y como a ti la de Gran Torino me pareció una pequeña joya de su cine. No he visto esta todavía pero me has despertado la curiosidad.
ResponderEliminarGracias por la información y estoy deseando que nos cuentes en que lugar mágico has estado.
Un besazo
Pues yo sí que tuve el placer de visitar la casa de Dickens, y fue emocionante. Ver su escritorio, imaginarlo allí...en fin, no dejes de hacerlo la próxima vez. No he visto aún la de Eastwood, que por otra parte es un director y actor que me encanta.
ResponderEliminarUn abrazo, chata!
Es la película que pienso ver esta semana! Me gusta la faceta de director de Clint (en confianza la tuteo), mucho más que la de actor.
ResponderEliminarY anoto otro lugar más de Londres que me gustaría conocer cuando algún día pueda ir a Londres (soñar es gratis).
Besos.
Qué intriga, ¿desde dónde habrás dado los toques finales a esta entrada? Suena bien, desde luego.
ResponderEliminarPues yo, como noy soy muy fan de Dickens que digamos, nunca he sentido gran curiosidad por vistar su casa, pero vamos, tampoco le pondría pegas si surge :) Ya volverás y entrarás.
A mí me gustó mucho Gran Torino, así que espero esta película con interés. Y yo también estoy intrigada con el lugar desde donde nos escribes. Ya nos contarás. Besos
ResponderEliminarVaya...C.Eastwood,Stacey Kent, Dickens...y una taza de té.
ResponderEliminarQue cóctel tan apetecible!..
La vi justo ayer, después de tomar algo en "el Azul". Me gustó la forma en que trataba cada historia, le dedicaba tiempo, espacio, consistencia... y sólo al final se veía algo común. No era algo esperado, era algo de la vida. Me gustó que no fuera lo típico, ese acercamiento poco a poco que lo ves venir. Aunque la última escena me chirrió, demasiado metida con calzador, me pareció. No la pongo para no desvelar nada a nadie.
ResponderEliminarMe hizo pensar, porque la muerte es algo que parece que sigue siendo un tabú, al contrario que muchas otras culturas, es algo que se prefiere esconder. Y realmente es algo a lo que todos nos vamos enfrentando poco a poco.
Disfruta de donde estés, que gusto viajar tanto como parece que haces...
Un beso!
Elo
Sensacional comentario de la película. Muy bueno!!
ResponderEliminarMe da la sensación de que mucha gente pueda sentirse decepcionada, especialmente los que buscan un best-seller cinematográfico, porque no se trata de una película de grandes sustos ni de ningún tipo de artificios. Quizás me da la sensación de nobleza, por parte del director, que se atreve con este tema pero casi diría que con frialdad, como el que se limita a narrar unos hechos, pero sin dejar por eso de hacerte reflexionar. Es más, agradezco que en vez de intentar llevar al espectador hacia su terreno (cosa por desgracia tan habitual en el pensamiento único de hoy en día), al ser tan aséptico, de unas pinceladas y ahí lo deje, para que cada uno piense por donde quiera...
Siento poner la nota discordante, pero a mí no me gustó Más allá de la vida, en este caso coincido con la mayoría de críticos que la han calificado muy por debajo de otras películas suyas tan meritorias como Million Dollar Baby o Gran Torino. Dedica demasiado metraje a la historia de amor entre fogones, que a mí me resultó superflua (de hecho, me sobra toda la parte del curso de cocina), y Matt Damon está tan poco convincente que parece que ni él se cree su papel de médium. En fin, le vi muchos fallos. Lo mejor es la historia que transcurre en Londres, la de los hermanos gemelos. La última secuencia es, para mi gusto, lamentable, parece que Clint Eastwood quería un final feliz a lo Hollywood, y lo consigue. Echo de menos al Clint Eastwood de hace unos años. En mi opinión, empezó a flojear desde >Invictus.
ResponderEliminar¡Sale Londres!!! Ya casi me has convencido.
ResponderEliminarYo he ido descubriendo al Sr.Eastwood poco a poco, no me gustaban mucho algunas de sus películas, pero he ido cambiando de idea, seguramente más viendo su trabajo como director.
En cuanto a esta película, es el tema lo que me alejaba de ella, me angustio enseguida ;-), pero leyendo tu recomendación haré un esfuerzo.
Gracias guapa.
Ana
Clint, el enigmático, al principio creí que era medio reaccionario pero cuando vi El gran torino mi punto de vista cambió. Ahora filma con Damon, que sorpresa, debe ser una película imperdible. y cómo va la lectura del club Pickwick ?
ResponderEliminarsaludos
V de Vane, me temo que no a todo el mundo le gusta esta película...pero puedo decir a su favor, fuera de gustos acerca del guión...que está muy bien hecha.
ResponderEliminarYa me dirás qué te parece, si la ves.
Un beso!!
Ariodante...qué suerte!! Una excusa más para cuando vuelva a Londres. Gracias por la advertencia!!
Como digo...es una película de gustos muy subjetivos. Si la ves, me cuentas.
Besos grande!!
Luciana, deseando estoy de que cuentes qué te ha parecido cuando vayas a verla!!
Por lo menos, en pantalla grande, te darás un paseo por London...Y pasarás por la casa de Dickens...
Antes de que pases a verla en vivo y en directo. De seguro que algún día.
Un abrazo!!
Cristina, sí, el lugar era precioso. Espero escribiros pronto una entrada sobre el sitio en cuestión. Con libro incluido.
Es verdad!! No veo muchas entradas tuyas (tal vez ninguna) sobre Dickens. Sé que no es de tus escritores favoritos, pero...¿es por algo en especial? (si puedo preguntar). Un abrazo!!
Elvira, la película no es de la talla de Gran Torino (al menos a mi parecer personal), pero sí es interesante...y está bien hecha...o al menos a mí me lo parece.
Un abrazo grande!!
Freeman...verdad?? A mí también me lo parece!! Bienvenid@!!
Elo...la viste!! Después de estar en El Azul!! Pues...lo que dices es muy cierto. El final si que parece muy Hollywood, pero...qué quieres que te diga!! Me gustó. Creo que puede ser también un principio. En fin...No sé...no soy reacia a que algo termine más o menos bien. Después de tanto drama, de busquedas interminables, de soledades...
Y la muerte es algo inveitable...aún no conozco a nadie que no se haya ido y haya hecho ese "gran viaje" se crea que hay algo o no lo haya...el hecho es que te vas, no??
Un abrazo grande!!!
Thorton...Creo que el director se limitó a seguir un guión ya escrito (y no por él). Dicen que es bastante fiel al libro en el que se baso para hacer la película. Desde luego es preciosa (a mi juicio) y veo que también al suyo. Y que deja libertad de pensamiento...como dice, solo cuenta una historia.
Saludos!!
Bastet...me parece genial que no te gustara!! Para eso están los gustos, las opiniones, los pensamientos...no?? Cuando salí del cine, hubo muchas personas que pensaban igual...no les pareció todo lo que esperaban. Yo simplemente creo que cuenta una historia. Algo en lo que muchas personas dan crédito. Las imágenes y fotografía me encantaron...y por supuesto la puesta en escena. No soy crítica de cine,...doy mi opinión. Simplemente y llanamente me gustó lo que me contaron y lo que me transmitió ver la película. El final...es uno más...claro...no sorprende. Es un final. Quizá el que tenía el libro.
Coincido contigo en que Gran Torino me gustó muchísimo y la considero una obra de arte. En fin...espero que la próxima que haga Clint E. te guste más.
Un abrazo y gracias por pensar diferente!!!
Avenarte, como digo...a mí me gustó. Pero es una película que no a todo el mundo le gusta. El tema, precisamente, es lo que menos atrae. No sé...a mí me gustó lo que contó y como lo hizo. El tema de la vida detrás de la muerte, es muy personal...pero independienmente de creer o no en que hay un más allá...cómo lo cuenta es lo que me llamó la atención. En fin...Ya me contarás sí la ves.
Un besin!!
Mario, coincido con Gran Torino. Qué gran película, guión...!! Además creo que sale dos de sus hijos en la vida real...No sé qué personajes hacen...la volveré a ver.
A Dickens y su club Pickwick, les tengo muy abandonados...No lo he empezado aún.
Saludos!!!
me han entrado ganas de ver la película... ojalá pueda en la semana...
ResponderEliminarEspero estés bien!
Besos y abrazos!
Otra película más para ver, y encima con referencias literarias, nada más y nada menos que a Dickens... ¿qué tal vas Con los papeles póstumos...?
ResponderEliminarUna entrada de esas que lees a gusto, tranquilamente (yo por eso, la he leído hasta tres veces para disfrutar el triple).
Un saludo
MrWilliam
Me gusta la voz de la cantante y la música!
ResponderEliminarEsa peli la tengo anotada para ver, con tus comentarios me entraron más ganas. Ya sólo ver algo hecho por el señor Eastwood es un honor.
Cuando estuve en Londres me parece que también vi esa casa desde el exterior, por lo menos recuerdo haber leído una placa sobre Dickens, pero ahora no estoy segura. Sé la fama que tiene Dickens, pero aún no leí nada de él y tal vez por eso no preste mucho atención.
Como siempre, un placer.
Besos.
María, me tienes intrigada... dónde estás? no alcanzo a imaginar dónde es el país de Las lunas.
ResponderEliminarA mí me ocurre siempre, deo de ver montones de cosas muy apetecibles durante los viajes porque no damos más de sí, somos tres y a veces cuatro o cinco!
También quería comentarte que conseguí al fin el libro de "Cranford", ya voy por el capítulo XI(Sr. Brown)y me está gustando mucho.
Un abrazo y gracias!
como me gusta este hombre!
ResponderEliminarCoincidimos una vez más, me gusta tanto delante como detrás de la gran pantalla. Yo no soy nada mitómana, pero me gustaría poder compartir con él una comida y una larga sobremesa.
Yo tampoco entré en la casa, así que, o regreso (que lo haré) o veo la peli.
Un fuerte abrazo!
Hola María, hace tiempo leo tu blog ,pero es primera vez que dejo un comentario. Quería contarte que gracias a tí acabo de leer ese maravilloso libro The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society. Me conmovió profundamente y me dieron muchas ganas de ir por esos lados, espero que algún día pueda hacerlo. Saludos, Claudia
ResponderEliminarHola María, hace tiempo leo tu blog ,pero es primera vez que dejo un comentario. Quería contarte que gracias a tí acabo de leer ese maravilloso libro The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society. Me conmovió profundamente y me dieron muchas ganas de ir por esos lados, espero que algún día pueda hacerlo. Saludos, Claudia
ResponderEliminarAmo a Clint, todo lo que hace es bueno!! TEngo gran expectativa en esta peli, y Gran Torino me fascinó!!! por otra parte me encanta la música que has puesto, tomo nota de esta chica
ResponderEliminarHola, María. Soy Mari Mar. Es la primera vez que escribo en tu blog y no ha sido por falta de ganas el no haberlo hecho antes. Sintiéndolo mucho he de decir que a mí Gran Torino me defraudó. Y no es el típico caso de: "Esperabas demasiado de la peli porque te habían hablado muy bien de ella", puesto que cuando la vi, por decirlo de alguna manera, no estaba "contaminada" por la opinión de nadie. En fin... No a todo el mundo le pueden gustar las mismas cosas, eso está claro. En cuanto a Londres, está en mi lista, mi laaaarga lista de sitios a los que iré alguna vez en la vida. Y, por supuesto, si me es posible, visitaré los rincones de Dickens, los de Tolkien, los de Jane Austen, los de tantos y tantos magos de la palabra... En cuanto a la última película de la que hablas, estoy dubitativa... Y no por la calidad de la cinta, cosa que no pongo, a priori, en duda, sino por el tema en sí mismo. Creo que algunas pelis, como algunos libros, tienen su momento para llegar a tu vida. Y ahora a mí me tocan otro tipo de temas; es una cuestión de equilibrio.
ResponderEliminarNos vemos pronto. Un besote.
Carritoo, ya me dirás si la ves qué te parece!! Besos!! Y tú también cuidate mucho!!
ResponderEliminarMr Williams, aún no he empezado a Dickens. Estoy terminado un par de libros...Creo que los Papeles de Pickwick tendrán que esperar...
La película tiene sus amantes y sus detractores...quizá hay que verla para forjarse una oponión.
Gracias y Saludos!!
Patricia, creo que sí la viste...O eso me pareció escuchar a Little Emily, pero si no fue así...ambas tenemos una razón más (por sí no teníamos bastantes) para volver a pisar las calles de Londres.
Ya me contarás qué te parece la peli, si la ves.
Besos grandes!!
Marci...pues estuve en una zona de la peninsula llamada Luna, entre montañas y nieve...Ya os contaré... Me alegra saber que Cranford te esta atrapando. No recuerdo si viste la serie...Es también muy buena.
Un abrazo grande!!
Susana, me apunto a esa comida con el Sr. Eastwood y contigo!! Lástima que sea tan inaccesible, verdad??
Espero que vayas a Londres de nuevo...con casa de Dickens incluida.
Un abrazo!!
Claudia...gracias por pasar por aquí!! Y me encanta saber que te ha gustado el libro...Es precioso, verdad?? Y si te tienta ir a Guernsey,...algún día lo harás. Todo es ponerse.
A veces de la forma más inesperda surgen los mejores viajes. Hacia la primavera pondré más fotos de la isla.
Saludos y bienvenida!!
Valeria, me alegra verte por aquí!! Y desde luego, me incluyo en sentirme admiradora de C.Eastwood.
Y sí...Stacey Kent es maravillosa. Merece la pena escucharla.
Saludos!!
Mari Mar!!! Qué sorpresa más grande!! No sabes la sonrisa que se me ha puesto en la cara cuando he visto tu mensaje...Y ya sabes que no tengo la boca pequeña...jajaja.
Bueno, en cuanto a la peli...es genial que pienses distinto...como bien dices para eso estan los gustos. Y también los momentos. Me dicen cosas que me iban a gustar y que ahora me gustan, y no daría crédito!!
Creo que algún día, cuando vaya por la calle y me pregunten por ti...tendré que decir...está visitando los rincones del mundo que más la apetecían...y entre ellos London!!
Leí tu mail, mil gracias...te contesto mañana!!
Besos mil y un abrazo muy grande!!!
Me encanta este blog. Me siento muy identificada contigo. Yo también soy amante del té, de las escritoras inglesas y curiosamente he entrado porque después de ver "Más allá de la vida" de Clint Eastwood, la coincidencia (o no) de tener el cuadro de "El sueño de Dickens" en la pared de mi habitación, he querido descubrir algo más de esta pintura y me he topado con tu blog.Te enlazo mi blog por si quieres visitarlo, se llama "Los dias de una cámara"http://martaclara.wordpress.com/. Saludos y gracias por tu blog.
ResponderEliminarMe encanta este blog. Me siento muy identificada contigo. Yo también soy amante del té, de las escritoras inglesas y curiosamente he entrado porque después de ver "Más allá de la vida" de Clint Eastwood, la coincidencia (o no) de tener el cuadro de "El sueño de Dickens" en la pared de mi habitación, he querido descubrir algo más de esta pintura y me he topado con tu blog.Te enlazo mi blog por si quieres visitarlo, se llama "Los dias de una cámara"http://martaclara.wordpress.com/. Saludos y gracias por tu blog.
ResponderEliminarLo de Dickens, que has observado muy bien, es por la sencilla razón de que no terminamos de encajar. Sus historias no me disgustan, pero su verborrea me pierde. Y eso que otros autores del XIX que me gustan no se caracterizan precisamente por ser parcos en palabras ;) En fin, ya sabes, a veces no se congenia y punto.
ResponderEliminarMarta, bienvenida y me aelgra saber que te ha gustado este espacio...El tuyo es de lo más innovador.
ResponderEliminarQué bien que tengas el cuadro del sueño de Dickens por casa...Visto desde lejos es una maravilla.
Saludos!!!
Cristina, tienes razón...a veces no se congenia y ya está. A mí también me pasa con algunos autores, que en principio creo que "deberían" gustarme por aquello de que hablan de cosas que me interesan...pero por supuesto...luego está la forma de contarlo.
Un abrazo!!!
Eastwood no me gustaba en su faceta del malo, feo y harry el sucio, pero sus últimas películas si que me han gustado. Aún me queda pendiente esta última.
ResponderEliminarEspero que hayas disfrutado mucho tu estancia en donde diste los últimos toques a la entrada, ciertamente has escrito como si así fuera y estaré esperando fotos (que deben ser bellísimas, como las que aquí nos regalas de Londres)
un beso,
Ale.
Ale, creo que esta película te gustará. Bueno ya me dirás que piensas cuando la veas.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Me gusta mucho este actor-director; me gusta porque sus personajes los hace creíbles y notablemente su mirada transmite mucho. No sabía que gustara del Jazz, pero no me extraña así sea. El Jazz es una música que llega a sólo unos pocos pero muy bien definidos.
ResponderEliminarMirar las fotografías es una gozada, e ir imaginando el lugar y su habitante...o su perfume que aún permanece, se me hace grato.
Como siempre María, quedo feliz de leerte.
Besos,
Anouna
Me ha gustado la peli de Clint Eastwood...ver en el cine ese impresionante tsunami acongoja, aunque admito que dentro de la historia he echado en falta un poquito del más allá en pantalla...
ResponderEliminarBesos
Anouna, Es una película magnífica. Creo que te gustará...y la cantante de jazz es Stacey Kent, quien tiene una maravillosa voz. No me gusta todo el jazz, pero hay voces y músicas maravillosas...
ResponderEliminarUn abrazo muy grande!!
Bohemia...sí...no todo el mundo queda del todo agusto con esta película...pero yo me quedo con como está hecha y la sensación que dejó en mí. El tema no de los que más me apasionan...pero quedé encantada en la gran pantalla, viendo cada historia. Y ver cómo se entremezclan...eso es algo que me encanta de la vida...te suele dar lo que necesitas cuando menos lo esperas y los encuentros pueden ser de lo más variopintos.
Besos!!!