Post Office - Lark Rise to Candleford
Durante unos días he estado conviviendo con esos pequeños seres que ocupan nuestro organismo en fechas de invierno y hacen que una no tenga ganas de nada...ni si quiera de leer. A base de té con limón y miel, vapores de eucalipto, sopas de cebolla y muchos cuidados de las personas que me rodean,...me he ido sintiendo mucho mejor...hasta que ya solo queda esa indeseable tos seca nocturna, que hace que mis noches sean muy muy interesantes.
Mientras me encontraba en estas circunstancias, ajenas a mí, como no tenía muchas ganas de leer, estuve viendo una serie de la BBC que encontré de casualidad...y que me ha gustado muchísimo: "Lark rise to Candleford". Cómo no podía ser de otro modo...estamos en Inglaterra en la zona de Oxfordshire. ¿Y de qué trata la serie?...pues de una Oficina Postal de principios de principios del siglo XX, y de las relaciones entre los habitantes de dos pueblos, en los que no se tarda en notar, de que a pesar de muchas distancias, no hay tanta diferencias entre ellos... a parte de que uno de los pueblos tiene mayor poder adquisitivo. Pero...todas sus vidas tienen cabida en esa Oficina Postal, ...en la que una carta tiene un valor incalcuble, por las noticias que pueda contener...y cómo... quienes están al cuidado de esas palabras, tienen el deber de ser respetuosas con el contenido de cada carta, telegrama, paquete, mensaje...Porque sin duda, allí, se encuentra la confidencia de cada habitante. Es una serie maravillosa...no tengo mucho más qué decir....bueno...que es una pena que no se pueda adquirir subtitulada en español. Sólo por internet.
Nos podemos imaginar un mundo en el que de nuevo la confidencialidad existiera?? Creo que la persona más libre de hoy en día es un vagabundo o alguien que no esté conectado en las redes sociales, ni entre dentro del sistema (y aquí he de decir, que formo parte del sistema y de momento....me siento vinculada sin desear prescindir del todo de él). Hace poco, mantuve una conversación con una persona que vive habitualmente de la calle...y me dijo, que yo no sabía nada de cómo sobrevivir en un medio donde no existieran muchas de las cosas de las que llamo "importantes" y me explicó, entre otras muchas cosas, el modo de econcontrarse con alguien sin necesidad de "quedar" con ese alguien...entonces recorde que hace muchos años, cuando visité a una amiga que vive en Cuenca, (y por entonces...no había móviles, pero sí teléfonos fijos y muchas cabinas) me dijo, que la forma que tenía de quedar con sus amigos era a través de notas que se dejaban en una especie de muro. Y sólo ese muro, y sus amigos sabían de la existencia de dichos mensajes. Hoy en día no creo que se comunique del mismo modo...pero...si pudiera, creo que intentaría seguir quedando con las personas a través de pequeñas notas o largas, aunque se tarde más en verlas. Temo por la desaparición de los buzones y de las cartas. Por eso quizá....me ha gustado aún más esta serie. Con el libro aún no me he hecho, pero intentaré leerlo algún día...con diccionario al lado, claro.

Por cierto...el té verde de limón con miel...me ha gustado tanto que pienso tomarlo también en épocas de mejorías. Las fotos: la primera es de una de las estanterías de casa...con una taza carta que me regalarón hace un par de años, hay otra foto que es de la Isla del Principe Eduardo y la Oficina Postal que aún perdura y es de la época de L.Maud M. y la siguiente donde aparece un buzón es una calle de Oxford.
Oh, María, me ha encantado el texto (aunque no he visto Lark Rise...), pero es que las fotos son deliciosas. La primera me ha encantado, con esa taza y esa tetera y los libros anglófilos detrás :)
ResponderEliminarGracias Cristina, son fotos de casa, de viajes y de internet. La que nombras es de casa y la tetera me la trajo una tía el pasado año que viajó a Gales con los niños del colegio. Los librso de atrás, están ahí por tamaño...hay más V.W. en otras habitaciones.
ResponderEliminarUn abrazo grande!!!
María... tienes una magia impresionante cuando escribes, que atrapas al primer instante. Espero la terrible tos seca desaparezca pronto.
ResponderEliminarUn abrazo!
PD. Buscaré la serie, parece interesante...
Querida María:
ResponderEliminarhemos estado padeciendo del mismo mal, a mi además de la tos, me ha dado una infección en los oídos que me tuvo unos días encerrada a cal y canto en casa, porque me levantaba y me mareaba. Ya voy de salida, y espero que tú también.
¡Que serie tan bonita estuviste viendo! ya me pondré a verla con calma ¡gracias!
Y como siempre, las fotos con las que ilustras tus entradas son maravillosas.
un beso grande,
Ale.
Hay que ver, María, que contigo una no deja de descubrir cosas bonitas. Me encanta cuando veo que hay nueva entrada de tu blog.
ResponderEliminarYa te imaginarás que me apunto la serie y la autora pero creo que esta ves me voy a decantar por leerla primero.¡Me lo voy a pasar chachi!
Que lindas tu taza y tu tetera, a mí me vuelven loca todas esas cosas. Por cierto, ¿me puedes decir el título de ese libro tan bonito de recetas? Creo que me encantaría.
Como siempre, una entrada genial que me ha llevado lejos, gracias :)
Un abrazo grande, grande.
Es una serie que me la vienen recomendando y a la que espero poder ver en algún momento.
ResponderEliminarLeíste el libro? Me gustaría ver si lo consigo.
A veces parece que han pasado siglos de cuando escribíamos cartas o sólo existían teléfonos fijos, que no todos tenían, por lo que los vecinos te prestaban el suyo.
Besos.
Cariitoo...muchas gracias. La tos del todo no se ha ido, pero se irá...será cuestión de tener paciencia. Gracias por tus palabras...a mi me encanta leerte también y en inglés...Ya me contarás qué lees últimamante.
ResponderEliminarMil besos grandes!!
(la serie es agradable, no sucede nada extraordinario...es simplemente cotidiana, y al mismo tiempo llena de acontecimientos...creo que te gustará...echa un vistazo al enlace).
Ale, gracias mil!! Veo que tú también has estado malita...¡es la época, verdad!?? Veo que a ti no se te quitaron las ganas de leer...Eso está bien.
Un abrazo grande, Ale!!
Matilda...lo mismo me pasa a mí cuando te leo!! Gracias. La tetera jamás la he utilizado, podría hacerlo, pero normalmente hago más té para no quedarme solo con una taza. Además me siento más cómoda con una más normalita.
Por cierto, el libro...no lo han traducido aún...(que yo sepa). Ya me dirás si lo lees qué te parece. El libro de recetas se llama:"Country Tea Parties" y es de Maggie Stucky. Creo que mi amiga la encargó por internet.
Un abrazo grande, Matilda.
Luciana, no he leído el libro. Ni lo tengo. Esta en la lista "para algún posible momento, si no es muy caro, comprarlo". Pero no está traducido (que yo sepa). Está en inglés. Pero eso últimamente parece que no me detiene a la hora de adquirir libros...en fin...
Un abrazo, Luciana.
Que buen dato el de la serie!!
ResponderEliminarRn cuanto a las otras reflexiones, piens que no se ha perdido tanto el cuidado y el cariño en las comunicaciones, aunque cambien las formas. Fijate en todos nosotros, los que tenemos blogs literarios. Creo que hay un cuidado en la forma en que escribimos, aunque sean botellas tiradas al mar en muchos casos. Pero poco a poco los destinatarios se van haciendo mas y mas cercanos y queridos y escribimos pensando en ellos. Así que no todo está perdido en el mundo de las letras.
Las series y en general las películas británicas, tienen ese cuidado por los detalles, la ambientación, la interpretación .... que las hace muy atractivas. Por fin pude ver el viernes El discurso del Rey y me pareció fantástico. Un saludo
ResponderEliminarValeria, tienes razón en que hay espacios como este, o incluso otros en los que perdura el cuidado. De todos modos, no siempre se cuida. Fíjate en Facebook...a mí me suelen aparecer mensajes o anuncios de páginas que ha visitado (¿?)...Creo que la confidencialidad si se ha perdido...y es a lo que me referia. No obstante,...y no sé muy bien por qué...me gustaba el hecho de recibir cartas, postales...que ahora recibo por email...pero no siento lo mismo. ¿Por qué será?
ResponderEliminarBss!!
(la serie es preciosa...ya me contarás si la ves).
Oesido, toda la razón del mundo...hacen una ambientación muy atractiva...Me alegra saber que disfrutó con el discurso del Rey.
Saludos!!
Intentaré conseguir esa serie seguro que me gustará..
ResponderEliminarEl té para mí tiene propiedades mágicas ,seguro que el té con limón ayudó a tu recuperación
Un Beso
Te regalo una de las tarjetas ,elige la que quieras
ResponderEliminarBesos
Varias cosas sobre este post, la taza y la tetera me encantan. Qué es lo de sopa de cebolla ? No sabía que servía para estados gripales.
ResponderEliminarNo conocía esa serie pero por lo que describes, suena a deliciosa. Yo antes escribía muchas cartas con amigas extranjeras y me encantaba recibirlas.
Que bueno lo de tu amiga, un sistema de comunicación muy especial
Los libros que te regalaron son una maravilla, que bien sentirse tan querida
Besos
Emma
Hola Maria espero que te recuperes, incluso la música que eliges me parece algo más triste de lo habitual...
ResponderEliminarA menudo pienso en lo que significaba para nuestros abuelos tener noticias por carta de sus seres queridos... y en lo dependientes que somos en muchos ámbitos de las tecnologías que a veces nos acercan a los que están lejos aunque no miremos a los que tenemos al lado...
Me encanta recibir cartas manuscritas!
Cuando se inventó el teléfono muchos vieron la ruina de los envíos postales, "la gente ya no iba a tener nada que decirse"...
mucho mejor la segunda canción!!!
gracias por tu sensibilidad ;-)
María, la tetera es preciosa. Me ha encantado.
ResponderEliminarYo ya he visto las tres temporadas de Lark Rise to Candleford y me han gustado mucho. Espero con impaciencia la cuarta y creo que, última.
En cuanto al libro, lo compré el año pasado por internet y me costó bastante tiempo leerlo. Es muy descriptivo, no tiene formato de novela y se hace duro pero no quiero desanimarte. Son historias sueltas que va contando y algunos de los personajes sí que aparecen en la novela (como el de la protagonista) pero hay otros que no (como el del terrateniente o el dueño del León de Oro). Tienen razón cuando dicen que la serie está basada en ese libro y es que toma historias y personajes y luego construye un guión propio.
Ya nos contarás qué te parece si te lo lees.
Saludos.
Como siempre, tus fotos invitan a soñar.
ResponderEliminarTampoco conocía la serie, la verdad eso de mandar vía postal cositas y cartas en días especiales me encanta, suelo hacerlo siempre que puedo. Soy una de las que mantiene viva esa tradición, jejeje!
Espero que recuperes fuerzas haciendo por ejemplo, scones. Algún día tengo que saber cómo se hacen. :-)
Besos.
María, espero que ahora ya haya pasado el bichito a mejor vida!por cierto, yo he tenido a mi ordenador tomado por uno, y no me ha venido mal ya que como tú, me gusta estar por aquí pero sin estar... no sé si me explico.
ResponderEliminarTu recomendación me viene de perlas(como siempre!), creo que hoy mismo empezaré , tal como lo cuentas me apetece mucho.Estoy ultimamente enganchada a series de la BBC, la última que he visto, una adaptación de George Eliot ,"Middlemarch"no sé si la has visto , si no lo has hecho creo que te gustará.
Un abrazo y que te mejores!
espero maria que ya estes mejor a estas horas, nuevamente el correo uniendonos para mantener esta conversacíon pausada que llevamos.
ResponderEliminarque bueno es el te con miel y eucaliptus, si hasta me dan ganas de que sae invierno y resfriarme como siempre. un abrazo desde el soleado sur de america
Me has convencido: quiero ver esa serie, seguro.
ResponderEliminarEspero que estés ya recuperada del todo. La gripe de otoño me dejó dos meses un poco debilucha.
Besos
Querida María, cómo siempre es un placer venir a tu casa y leer tus deliciosas entradas siempre entrañables y hablando de situaciones que hoy nos parecen muy lejanas. María, a mi también me gustan mucho las cartas, es una pena que se hayan perdido en favor de otros modos de comunicación... Pero ¿ sabes? yo aún guardo las que he recibido a lo largo de mi vida... y de vez en cuando me gusta leerlas para recordar... para volver a vivir...lo que ya había olvidado... María, me encantan las series inglesas y echo mucho de menos ... Hay en ellas algo que te envuelve en lo que te apetecía tener ahora y no es posible....Porque la vida camina por otros derroteros y que si te digo la verdad a mí no me gustan.... Te felicito por tu sensibilidad y tus entrañables entradas...Espero que ya te encuentres bien y puedas disfrutar de lo que más te gusta. Por cierto, ¿ es verdad que el té blanco es el más suave ?... Desde mi norte gris y lluvioso recibe un fuerte abrazo.
ResponderEliminarPrincesa Nadie...pues no sé...la que tú quieras...Todas eran preciosas. Gracias!!
ResponderEliminarEl té, es cierto...para mí también posee propiedades mágicas. Estoy ya más recuperada.
Y la serie, no dudes en intentar verla...hay té por todas partes.
Besos!!
Emma, la taza es preciosa, y la tetera es más de adorno que de otra cosa.
Lo de la sopa de cebolla, bueno, es que yo la llamo así, pero también se nombra como Sopa Castellana y lleva: ajo, cebolla, pan, trozos de jamón...bueno...una sopa de esas reconstituyentes. Sólo que yo la tomo sin jamón y com muy pocos trozos de pan.
Besos!!
Maribel, a mí también me encanta recibir cartas manuscritas!! Aún recibo algunas, pero nada comparado a hace unos años.
Me ha gustado mucho tu reflexión sobre nuestros seres de antaño y cómo vivirían la expectativa de recibir cartas. En esta serie, se ven algunos de esos acontecimientos.
Un abrazo...intentaré poner música más alegre.
Crafty-Marta, pues está bien saberlo. Así una no se lleva decepciones. La serie, en sí misma, es muy interesante. Ya voy por la cuarta temporada,y creo que muy pronto la terminaré. Me está gustando mucho. Algunos episodios más que otros, pero me gusta.
Gracias por la información.
Un abrazo!!
Patricia, me alegra saber que aún recibes cartas/paquetes/postales. En mi caso muy de cuando en cuando. Tengo muy pendiente hacer scones. Algún día...a ver si me animo esta semana.
Besos mil!!
Marci, creo que te gustará...es del estilo de Cranford, sólo que ambientado cincuenta años después más o menos. Y claro...la conversaciones también son diferentes.
Middlemarch no me cautivó como esperaba...quizá tenga que darla otra oportunidad. El libro lo dejé a la mitad. Pero me estaba gustando. George Eliot tiene una forma especial de escribir...es increíble.
Gracias, Marci...estoy mejor...recaí, pero ya parece que ese bichito está quedando atrás.
Besos!!
Julio e....sí la verdad es que el té ayuda mucho a sentirse mejor!! Ya queda menos para vuestro invierno...aquí a veces ya hay días que recuerdan a la primavera...y por aquí los almendros ya están en flor.
Un saludo!!
Elvira, cuando una lo coge, parace que no lo suelta. Ya voy mejorando. Gracias!! La serie está bien. Es tranquila...y como en la TV apenas echan nada que me interese...buscamos series de este tipo y al final nos gustan mucho.
Un abrazo grande!!!
Ágela...qué bien verte de nuevo desde tu silencio!! También yo releo algunas cartas guardadas en cajas. A veces lo pienso...como haya un incendio en casa, pierdo las cosas que con más valor tienen para mí. En fin...espero que nunca ocurra.
Muchas gracias por tus palabras...y añado idem.
Un abrazo grande...y da recuerdos a tu maravilloso norte...dile que quizá me anime a verle pronto.
María, por alguna razón a Blogger no le caigo bien en tu blog. Ayer te dejé más o menos el mismo comentario unas cuatro veces en la entrada más nueva (porque se "borraba" al cabo del rato) y hoy vuelvo y veo que no queda ni rastro de ninguno. Y este veo que va por el mismo camino. Pruebo a comentar en esta entrada a ver si funciona. Qué rabia.
ResponderEliminarEn fin, que decía que Gaudí es una maravilla y que la charla y el entorno en que tenía lugar tuvieron que estar muy bien.
María, por alguna razón a Blogger no le caigo bien en tu blog. Ayer te dejé más o menos el mismo comentario unas cuatro veces en la entrada más nueva (porque se "borraba" al cabo del rato) y hoy vuelvo y veo que no queda ni rastro de ninguno. Y este veo que va por el mismo camino. Pruebo a comentar en esta entrada a ver si funciona. Qué rabia.
ResponderEliminarEn fin, que decía que Gaudí es una maravilla y que la charla y el entorno en que tenía lugar tuvieron que estar muy bien.
Hola María, desde Merida, Yucatán, México, te envio un cordial saludo aqui en mi estado, apenas hace un mes y medio empezaron a pasar la primera y segunda parte de esta sensacional serie de Lark Rise, en Europa Europa y la verdad concido con todos en que te enamoras perdidamente de los personajes pero tambien de los bellos paisajes que ilustran esa campiña inglesa tan llena de vida, luz y esperanza a mi me gusta todo lo de epoca creo que en mis vidas anteriores pase por esas epocas y fui muy feliz en fin si pudieras ayudarme a conseguir ya sea el libro o los cd de la serie completa seria inmensamente feliz te agradezco de antemano tus finas atenciones para con la presente tu amiga Ana Lidia mi correo electronico es eliasanali@hotmail.com, ana_lidia9205@yahoo.com quedo en espera tu apreciable respuesta
ResponderEliminar