Heroínas en el Thyssen
Ayer fui a ver la exposición de Heroínas que muestran en el Thyssen. Tenía muchas ganas de verla, pero tan sólo vi una parte...Hay más obras repartidas en otro lugar: en la Fundación de Caja Madrid. Han separado a las mujeres más activas, luchadoras, atletas... en un lugar (el Thyssen) y a las místicas, magas, lectoras...en otro (Fundación Caja Madrid).
Pero, a pesar de no ser muchas obras y que se pueden ver en un rato... no me dió tiempo para descubrir a las heroinas lectoras, magas...que exponen en la Fundación. Buscaré otro rato a lo largo de la semana, porque la exposición termina pronto...creo recordar que a primeros de Junio. Además...ahora los sábados, en el Thyssen, puedes disfrutar de esta exposición hasta las 23h...E incluso vivirla amenizada por la música de los djs. Ayer J.M.Gómez.
Folleto de exposición de Heroínas y libro abierto por un poema escrito por Dante Rossetti. |
Pero, a pesar de no ser muchas obras y que se pueden ver en un rato... no me dió tiempo para descubrir a las heroinas lectoras, magas...que exponen en la Fundación. Buscaré otro rato a lo largo de la semana, porque la exposición termina pronto...creo recordar que a primeros de Junio. Además...ahora los sábados, en el Thyssen, puedes disfrutar de esta exposición hasta las 23h...E incluso vivirla amenizada por la música de los djs. Ayer J.M.Gómez.
Paseando por las salas, llendo de un cuadro a otro... puedes quedarte un rato ensemismada mirando la obra de Edward Hopper, La habitación de Hotel...O mirar detenidamente el perfil de la Juana de Arco de Rossetti. O, tal vez, quedar sorprendida de la luz que utiliza en los aterdeceres Jules Breton. Pero la obra que más me gustó, fue "La Soledad" de Lord Frederic Leighton. Parecía tan real...y al mismo tiempo como eterea. También el es el autor del cuadro Junio Ardiente...que puedo ver a menudo en un rincón de casa.
Después de saborear cada cuadro (especialmente los que más me gustaron) ....una se marcha a recorrer las calles de Madrid iluminadas, pero ya hay una luz diferente...la que llevas después de estar disfrutando de un rato de arte.
![]() |
Habitación de Hotel Edward Hopper |
![]() |
La Soledad Lord Frederic Leighton |
Antes de entrar en el Thyssen estuve paseando por la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Estuve poco tiempo, pero lo suficiente para observar y ver alguna que otra cosa interesante. Esta vez estuve a punto de adquirir una ilustración de hace más de un siglo. Pero, finalmente la dejé allí...Quizá para otra ocasión.
Hola María! Yo víla ex`posición completa en Semana Santa y había menos gente en la fundación que en el Tyssen así que me sentí más agusto . tb haré un post sobre ella ahorqa que ya he vuelto con el blog. saludos
ResponderEliminarTengo que verla.
ResponderEliminarGracias!
A mí me queda un poco lejos...pero ganas le tengo.
ResponderEliminarPetó
Miss Winnifred, me alegra saber que la viste...espero impaciente tu entrada. A mí me queda la segunda parte...Y por la visita virtual que he hecho, creo que me gustará más.
ResponderEliminarTambién había poquita gente el día que fui yo...Además era muy agradable, con la música de fondo. Espero que tampoco haya mucha gente cuando vaya a la Fundación. Bss!!
Juan Antonio...Creo que te gustará.
Saludos!!
Susana, no sé que trayectoria tiene la exposición. Lo mismo aterriza en Barcelona!! No lo sé. Ójala!!
Petó
¡Vaya!, es una exposición muy interesante. Si puedo igual me escapo a verla.
ResponderEliminarUn abrazo
la exposición tiene pinta de ser una maravilla. Me encantaría verla pero me temo que no hay escapadas a Madrid a la vista :( Me conformo con tu entrada, que no es poco.
ResponderEliminarQue bein! gracias por avisar! me pasaré! Acabo de volver de unos días fuera!
ResponderEliminarCon ganas de la feria del libro la semana que viene!
Pasearemos por allí
Besos
Elo
MUCHAS GRACIAS, MARÍA.
ResponderEliminarUna encantadora reseña, como siempre.
¿somos sol o luna? ¿proyectamos nuestra luz sobre las obras de arte o más bien ellas nos contagian su luz?...
La exposición tiene una pinta increíble! Espero poder acercarme la próxima vez que vaya a Madrid.
ResponderEliminarUn saludo!
Qué exposición maravillosa! Qué lástima vivir a tantos miles de km, me encantaría pasarme por ella.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta tu blog, siempre estoy visitandolo, jajá.
ResponderEliminarBuenos posts.
Saludos.
V de Vane, ya me contarás qué te parece si vas a verla.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Cristina, bueno, ya habrá muchas otras preciosas exposiciones. Y tal vez, no lo sé, la suban a Barcelona.
Bss!!
Eloyse Liyu, si puedes, desde luego merece la pena. Y la parte de la Fundación tiene que estar genial. Además de ser GRATIS. También intentaré pasarme. Por la Feria del libro también me pasearé, of course!!
Un abrazo!!
Thorton, muy interesantes pensamientos...Quizá ocurran ambas cosas, verdad??
Saludos!!
Earthblues, ójala puedas verla...ya me dirás que te parece.
Saludos!
Luciana, sí una pena...Pero sé que hay obras que han cruzado el charco. Si ellas han venido...tú también vendrás...algún día!!!
Un abrazo!!
Luz, he intentado dejarte un mensaje en tu blog, pero me ha sido imposible. No sé si es problema mío o de blogger de nuevo. Intentaré dejartelo de nuevo.
Bienvenida y...decirte que tienes un blog precioso!! Con muy buena música...la de un viaje en interrail y en Paris, verdad?? A.Amanecer y después del atardecer...una maravilla.
Saludos y gracias por tu visita.
María, qué ganas, unas exposiciones dignas de ver, con lo que me gustan los cuadros.
ResponderEliminarEsta tarde dejé como fondo musical las canciones que tienes por aquí, Celia las estuvo escuchando atenta.
Un besazo.
Me la voy a perder, he intentado organizar un viaje pero no ha podido ser... Una de mis grandes amigas, gtb, fue hace dos fines de semana y como sabía de mi interés por la exposición, me ha regalado el catálogo (pronto es mi cumpleaños). Lo tengo aquí encima... una preciosidad, las obras y la manera de organizarlas.
ResponderEliminarQué suerte que puedas disfrutar de ella. Muy bonitas las obras que has elegido.
Un abrazo!!
Pdt: ¿Y de qué era la Ilustración?
Qué pena no poder organizar una escapadita a Madrid para verlas (y verte a tí también, por supuesto), junio pilla demasiado cerca :(
ResponderEliminarEl párrafo final me ha encantado :)
Muchos besitos
Patricia...¡¡qué ilusión!! Me alegra saber que Celia estuvo escuchando la música que tengo de fondo.
ResponderEliminarEs una pena, porque estoy segura que un par de cuadros te encantarían. Hay uno de la Dama de Shallot,no es el más conocido, sino uno en el que ella se siente atrapada en su propia tela. Como ese cuadro está en la Fundación, aún no lo he visto en persona, pero me acordaré de ti cuando lo vea.
Un abrazo muy grande para las dos!!
Laura, el catalogo tiene que estar bien. Estuve ojeando algunas cosas en la tienda, y algunos libros, pero no me lleve ninguno. Sí me llevé marcapáginas.
La ilustración era de finales del siglo XIX. Y era de las mujeres de entonces. También había periódicos de la época, muy interesantes. Pero no me lleve nada. Me tengo que deshacer en casa de muchas cosas antes de meter nuevas.
Un abrazo grande y sí está siendo ya tu cumple...¡muchas felicidades!
Little Emily,...ay!! Una pena!! Pero bueno,...habrá más exposiciones interesantes y más días.
Mil besos grandes!!
Te agradezco mucho la reseña porque sino se me hubiera pasado fijo! :P ya hice la reserva de visita guiada a la Fundación (que sigue siendo gratis junto con la entrada) para la semana que viene :D y coincido contigo que sintonizamos mas con la segunda parte ;)
ResponderEliminarUn beso!
Gracias Maria por como lo cuentas. Para una entusiasta de los museos es un regalo escuchar como sales con "otra luz".
ResponderEliminarUn abrazo ;-)
El Guisante Verde Project
Hola María: el cuadro de Hopper es sorprendente. A partir de ahí se puede comprender un poco a Bukovski y Fante o Miller.La imagen de la soledad tiene una pureza copada, tan resaltada y a la vez siniestra.
ResponderEliminarmuy buena entrada. saludos
¡Qué buena exposición!, estas son las ventajas de vivir en una gran ciudad. Quien sabe, quizá algún día...
ResponderEliminarP.D. Me ha gustado mucho la nueva cabecera del blog, un café muy acogedor, invita a charlar durante horas.
Un abrazo.
¡ay que pena que me queda tan lejos esta exposición!
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Jade, ya he visto la segunda parte y es preciosa, la de la Fundación. No la he visto guiada, pero como tengo intención de volver quizá la solicite. Sé que hay que hacerlo con antelación. A ver si puede ser.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Maribel, me alegra mucho leerte. Qué bien que te haya gustado. Vosotros tenéis allí un maravilloso museo, que aún no conozco, pero que remediaré algún día.
Besos!!
Mario, no había sacado tanto jugo al cuadro de Hopper como tú. Pero desde luego, es increíble el juego de los colores y la soledad que transmite...la frialdad de no saber qué hacer en una habitación de hotel. Y quizá, tristeza.
Un saludo!
Rosa, pues la verdad es que no vivo en Madrid, pero estoy a 30km. La ciudad en la que vivo me gusta más.
El "café" de arriba, es una tetería de Rouen. Es preciosa. Si algún día os perdéis por aquellas tierras, no te pierdas una visita a esa tetería.
Se puede comer y cenar.
Un abrazo!!
Ale, sí...pero hay muchos cuadros que viven en Mexico. Entre ellos uno muy bonito de Waterhouse, el de la chica con la bola. Ya hablaré de él, porque está en la otra exposición.
Un beso grande!!