Lluvia de hojas de Otoño y Frances Hodgson
Frances ya me cautivó con su Jardín Secreto,...libro con el que esperimenté un poco y salvando distancias, las sensaciones de la "metamorfosis" de Kafka. El niño encamado, sintiéndose un bicho raro, las pocas posibilidades de salir de una situación similar, las limitaciones y...el jardín cerrado...del que nadie puede hablar, no sé...me hace recordar a una situación similar a esa de sentirse sujeto en otro cuerpo del que no puedes escapar y con el que no te reconoces ni a ti mismo.
Bueno,..."La formación de una marquesa"...he de decir que me cautivó muchísimo al principio. Tanto, que era incapaz de abandonarlo. Lo llevaba a todas partes conmigo. Es uno de esos libros en los que te sientes identificada con la protagonista, a pesar de que tu vida nada tenga que ver con la tuya.
Emily Fox Seton es una mujer independiente, que vive en la buhardilla de una pensión. Se dedica a hacer las compras a las mujeres ricas. Con Emily he paseado por un Londres victoriano donde ella, sin ser de una clase social alta económicamente, podía permitirse el lujo de pasar a las tiendas de Bond Street y adquirir todo tipo de lujos que le solicitaban sus clientas. Era una mujer, que provenía de buena familia, era todo dulzura y buenos modales...en definitiva, su forma de ser era agradable y estaba dispuesta a trabajar duro. Esto la hacía ser muy apreciada y querida por quienes la conocían, y en especial, sus clientas. Quienes a veces, la llevaban al teatro o la invitaban al té...en lugares que ella no se habría podido permitir.
Por otro lado, ella disfrutaba de algunas compañías más que de otras,...pero uno de sus momentos preferidos era llegar a su casa-habitación y disponer de una taza de té en su pequeño rincón adornado con lo que buenamente había podido adquirir.
"Encontró un cojín a buen precio en las rebajas Liberty's y, con varias piececitas de porcelaba que le costaron entre medio y dospeniques, decoró la estrecha repisa de la chimenea. Una bandeja lacada y un juego de té compuesto por taza, platillo y tetera casi le parecían suntuosos. Al cabo de una jornada de fatigoso caminar bajo la lluvia y el frío, de hacer compras para algunas clientas y de buscar modistas y criadas para otras, Emily pensaba en su dormiotrio-cuarto de estar con gozosa expectación".
Quizá no vivía en una buhardilla, pero es la imagen que aparece en mi imaginación.
Y hasta aquí una primera parte del libro...que es la que más me gusta. Ver a una mujer tan eficaz, tan resuelta e independiente, en aquella época victoriana, y que jugaba sus bazas lo mejor posible, era todo un logro.
Una mujer llena de capacidades, que la mantenían activa, y que podía llevar una vida respetable frecuentando ambientes de todo tipo, sin saltarse las normas, y al mismo tiempo haciéndolo...

La segunda parte del libro comienza con su matrimonio con un marqués...al que todas perseguían y con el que ella se siente en deuda por sacarla de un apuro y del que se siente enamorada. Con esta parte del libro no me sentí tan agusto. A pesar de que te mantiene en vilo, porque como en Middelmarch (aunque no del mismo modo), Emily se deja hacer...pierde por así decirlo parte de su voluntad y se deja embaucar. Al mismo tiempo su esposo pasa mucho tiempo fuera y esto les impide, al principio, llegar a un mayor acercamiento. Pero la cosa acaba mejor de como lo pintan. Y en las últimas páginas se resuelve todo.
El libro cuenta con la sutileza de la pluma de Frances Hodgson y sus experiencias. La idea del libro, de escoger a una mujer con las herramientas suficientes como para vivir con independencia y al mismo tiempo sentirse necesitada de un amor afectivo, es realmente muy interesante.

Creo que he hablado tanto del libro, que siento que a quienes no lo hayáis leído, puede que ya nos interese...pero no he desvelado nada que no aparezca en la contraportada del libro...
Ahora..., (este "ahora" corresponde a esta mañana), mientras el tiempo ha pasado desde que leí el libro y recordándolo...tengo mejor sensación que cuando lo terminé.

Acabo de llegar a casa, después de dedicar un rato a correr...hacía mucho tiempo que no lo hacía. Y es especial sentir el aíre en esta época del año, en la que aún no es demasiado frío. Cerca de donde vivo (aún) hay un río y está repleto de árboles grandes con todavía, hojas de colores...a veces, cuando el viento se mueve, los árboles dejan caer sus hojas...y da la impresión de que está lloviendo...parece que llueven hojas de otoño...y es precioso...
Hay momentos que los enmarcaría en el tiempo...y este fue uno de ellos. Os dejo...que la tetera me está llamando.
*Dejo enlace del autor: José María Guelbenzu, La marquesa y la Solterona (también habla de otro libro que edita Alba...y del que ya hablaré...)
Hola María, Esta novela me muero por leerla, pero no la encuentro!! Tengo fe! Antes, hace varios años, solía sentirme identificada con protagonistas tipo Elizabeth Bennet, Jane Eyre y todas las juveniles que hay. Pero ahora, creo que me sentiré identificada con esta protagonista, ya un poco mayor que vive feliz sola (hasta que conoce al marqués claro). Por eso quiero leerla. Por lo menos la primera parte. Aunque dices que la 2da parte pierde un poco su encanto, igual no me ha quitado las ganas... no te preocupes :) Un beso!!
ResponderEliminarPilar, espero que la encuentres,...aquí la han traducido, hace poco relativamente, un año.
EliminarTambién yo me sentí identificada con muchos personajes literarios, incluso con Emily,...aunque el amor con el marqués, no lo imagines muy romántico. En principio el busca a alguien con quien casarse...y la elige a ella de un modo práctico. En eso me recuerda a Middlemarch de George Eliot...aunque la protagonista y ella son muy distintas.
Deseando estoy que la leas y me cuentes qué te aparecido. Te deseo mucha suerte en tu búsqueda.
Un abrazo!!
¡Hola Maria! Perdóname por no haber pasado por aquí durante tanto tiempo, ya sabes que me encanta leer lo que escribes pero no había manera de poderle dedicar el tiempo necesario. Me he estado poniendo al día con todo lo que has escrito y miraré de dejarte comentarios en algunas entradas que me llamen. E igualmente hace muchísimo que no hablamos, espero que pronto se acabe la mudanza y todo sea más llevadero.
ResponderEliminarTodavía no he leído La formación de una marquesa, ya sabes lo fácil que es atesorar y lo difícil que es encontrar tiempo para cada libro. Pero lo tengo en mi pila de pendientes y creo que dentro de muy poco le va a llegar el turno. Uno de mis libros favoritos de la infancia es El jardín secreto y también disfruté mucho de la lectura de La princesita así que seguro que me gustará. Y todavía tengo otro suyo que compré en Persephone Books hace mucho, The Shuttle, en la recámara. Ya te contaré más cuando lo lea. Y, por cierto, ya tengo ganas de saber si te gustó ese otro libro ;)
Besitos y ¡ánimos con la mudanza!
LittleEmily!! Qué alegría verte por aquí...hacia mucho que no te pasabas...
EliminarComo ves la mudranza ya se está haciendo inminente...Y en pocos días dejaré de estar aquí,...este proceso tenía que ocurrir algún día, pero lo estoy haciendo muy largo, y de esta manera estoy aprovechando al máximo las ventajas de estar más cerca de todo lo que me gusta. Ahora me separan unos km, no muchos, será una distancia cómoda de 12km.
Pensaba que este libro ya había sido devorado por tus ávidos ojos lectores...bueno...ya llegará el momento. Este libro es distinto al Jardín Secreto y la Princesita,...tiene un toque a madurez. Pero la pluma de Frances es la misma, y no decepciona. Está muy bien escrito.
Sabes?? El marcapaginas que ha acompañado a este libro es The Shuttle...cuando lo leas me encantará saber de él.
Por tu blog me he pasado varias veces, en algunas ocasiones he dejado algún que otro comentario, espero que lo hayas leído y se hayan quedado grabados...a veces tengo problemas para dejarlos. Sabes que me gusta mucho como cuentas las cosas.
Un beso grande y que tengas un precioso día...gracias por los ánimos...espero tener fuerzas para marcharme de este lugar...al menos, temporalmente.
He pedido este libro a Persephone Books y estoy deseando leerlo, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn saludo.
Mariuca,...gracias por volver por aquí...no me olvido q tengo contigo una visita pendiente por tu blog...
EliminarEl libro es muy interesante, sí te interesa este género de libros victorianos...
Un saludo,...¡¡nos leemos!!
El otoño tiene su encanto. Ver las gotas de lluvia deslizándose por las hojas secas que penden de las ramas, el sol convirtiendo en diamantes lo que desea, el baile enloquecido de las parduscas de la estación, el caer al son del péndulo de las que, al final, decorarán los suelos que maravillarán a los niños en sus juegos, descubrirán los pasos silenciosos arrebatados ahora de su timidez, acariciarán los oídos con sus melodías, algunas titilantes cual murciélagos resistirán las embestidas del viento hasta que llegue su dulce ocaso y a nuestros pies estarán, los campos se cubrirán de mantos otoñales... ver todo esto, y más, es ver un trozo de la belleza del mundo.
ResponderEliminarEl libro que recomiendas, "La formación de una marquesa" puede ser interesante. Actualmente estoy leyendo un libro de cuentos, a mi juicio, de agradable lectura. Pero siempre está bien tener en cuenta las recomendaciones.
Un saludo María. Gracias por escribir cosas tan bonitas. Suerte con tus nuevos cambios.
Lauramar, a mí el Otoño también me encata...por cierto, tu forma de escribir me recuerda mucho a una amiga mía, que se llama igual que tu segundo nombre. Te expresas exactamente igual.
EliminarUn slaudo, y que tengas un feliz disfrute de esta estación tan especial. Gracias por tus palabras.
Quedan anotados el libro y la autora, peroseguramente engrosarán la lista de títulos que tengo que buscar en librerías de viejo, ya que últimamente todos los libros que se me antojan no tienen ediciones nuevas y no se consiguen, buaaaahhhh....
ResponderEliminarValeria!! Qué bien verte por aquí de nuevo...y qué ganas de leerte...durante estos días trataré de escribirte.
EliminarEspero que este libro lo puedas conseguir. Es distinto a otros que he leído de la autora, pero al mismo tiempo, sigue siendo ella. No sé como lo hace...
Un beso grande!!
¿Qué tienen las hojas que caen de los árboles y que cubren el suelo que resulta tan irresistible? Me ha encantado la foto que pones.
ResponderEliminarY me ha encantado reencontrarme con la edición en la que yo leí El jardín secreto hace tantísimos años. Mi madre la buscaba hace poco y por más que se la describí no logró dar con ella (en casa de mis padres hay literalmente miles de libros). Verla me ha emocionado, por absurdo que suene.
A la marquesa la tengo pendiente aún, me temo.
La foto es de la ciudad donde vivo y es una zona poco transitada...y al mismo tiempo, encuentras a gente leyendo, o tranquilamente sentada viendo jugar a sus niños.
EliminarEsa edición es la que tengo, aunque también tengo otra algo más gastada con la portada de la película. Me alegra saber que te ha emocionado. Pronto os veréis.
Ya nos darás tu opinión cuando lo leas.
Un abrazo!!
Hola María,
ResponderEliminar¡Qué precioso es el otoño siempre que tú lo cuentas!
El primer título no lo conocía, pero parece que la historia es interensantísima. Las historias de mujeres valientes e independientes son muy necesarias.
El segundo me suena porque, si no me equivoco, la gran y tierna Tasha Tudor ilustró una edición. He buscado dicha edición, pero no la encuentro por ningún lado.
Un besito muy grande! Me quedo un ratito tomando té (y donetes!), imaginándome sentada con todas esas hojas caídas que has fotografiado.
MªJosé, gracias!! La protagonista del libro, es una mujer más que valiente, muy trabajadora...y que vive independiente en una época en la que eso no estaba muy bien visto sí estabas soltera...pero a ella, curiosamente, se la respeta y admira desde los distintos circulos que frencuenta. Desde las personas que regentan la pensión donde vive, hasta las clientas que la invitan a los distintos actos y eventos sociales. Es como sí gracias a esa posición, pudiera moverse con tranquilidar de un lado a otro por la época victoriana, sin preocuparse de estar o no casada, de ser muy rica, etc...
EliminarEl jardín Secreto, si...lo ilustró ella en una edición, pero no es la que yo tengo.
Esa es de Charles Robinson.
Te imagino disfrutando del té y de los donetes...mmmm....qué ricos!!! Espero que sigas disfrutando mucho de este momento y época que llamamos Otoño...y que invites a Emily Fox Seton a tu casa.
Un abrazo grande!
Qué preciosidad de foto con las hojas en el suelo... Y el libro lo tengo en mi wishlist, pero como tú lo explicas aún me dan más ganas de buscarlo y leerlo ya!
ResponderEliminarBesos.
Guacimara, sí...me encanta ese lugar!! El libro, está bien, ya me contarás qué te parece a ti. No todo el mundo está de acuerdo conmigo en cuanto a lo irritable que me resulta la protagonista en la segunda parte del libro...pero lo maravilloso, es que Frances consiga transmitirme esa sensación y al mismo tiempo, desee saber con interés cómo termina.
EliminarUn abrazo!!
Voy a leerlo, sólo con la explicación ya me he sentido identificada , aunque claro yo creo que me quedaré sola siempre.
ResponderEliminarBesos!!!
La Niña Mariposa, ya me dirás qué te parece...
EliminarEn cuanto a quedarnos solos...de algún modo, todos viajamos solos, a veces nos acompañan en la vida, y otros tamos los hacemos con menos compañía, pero siempre tenemos que tener esa buhardilla, aunque sea interiormente, para nosotras/os. La vida está llena de sorpresas y aunque no creo en principes, sí que creo en compañeros de viaje duraderos y eternos.
Nunca se sabe!!!
Bss!!
Pues a mí me has tentado con tus explicaciones. Y esa foto me encanta!
ResponderEliminarBesos
Qué me digas que esa foto te gusta, a pesar de haber sido sacada con el móvil...me encanta, viniendo de ti, toda una artista fotográfica!!
EliminarMuchas gracias, el libro, creo que te gustará.
Bss
¡Hola María! no conocía este libro de Frances, así que ha sido un lindo descubrimiento. ¡Que lindo salir a correr en un paisaje como el que describes! aunque debo decir que a mi correr no me gusta, no lo haría ni para salvar la vida ;) jajaja... caminar si, incluso a paso vivo. Pero correr no es lo mío.
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Ale, tengo muy pendiente viajar por tu blog, con mi taza de té...de mañana espero que no pase. El libro de Frances es una maravilla...está muy bien escrito y de algún modo, te sientes a veces como la protagonista, y otras como una lectora vivaz que quiere zarandearla y decirla, ya está bien de ser tan buena!!
EliminarCorrer!! Como mucho corro diez minutos seguido, y no soy más que una aficionada puntual. Antes corría más, pero ahora, sólo salgo de cuando en cuando...La bici es otra cosa...pero con ella pasaré más ratos cuando me mude...eso es algo bueno de la mudanza.
Un beso grande!!
Me lo apunto pero ¡ya! ^_^ ¡Un saludo, María!
ResponderEliminarHypathia, ¡¡cuántisimo tiempo!! Qué alegría verte por estos lares...
EliminarGracias por pasar y comentar...espero que cuando lo leas mi descripción no se aleje de lo que te hayas imaginado en el contenido.
Un saludo!!!
Siempre me dan ganas de leer lo que comentás, se nota que disfrutaste de su lectura a pesar de los "peros".
ResponderEliminarMe encanta lo que describís de cómo se encuentra tu entorno por esta época del año.
Besos.
Luciana, tú ahora estás disfrutando de la primavera que también tiene su encanto...también echo mucho de menos el Otoño, cuando me paseo por tu blog por el mes de Mayo...
EliminarEspero que te encuentres con Emily y Frances...creo que disfrutarás mucho de su lectura.
Un abrazo grande!!
¡Ahhh quiero leer esta novela ya! la tengo entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo y con esta reseña me animé aún más! Y precioso como describes el otoño, una de las épocas más bonitas para mí.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo sé que ha pasado que no se ha publicado el comentario que te escribí...Jane Austen...Bueno, allá voy...venía a decirte que me alegra saber que te gusta tanto el Otoño y espero que pronto te encuentres con este libro,...sentirás que te atrapa casí al instante.
ResponderEliminarBesos!!
¿Por qué no lo habré pensado antes? Mientras trabajo en la oficina estoy escuchando de fondo la banda sonora de tu Blogg... meravilloso. El espíritu que emana este lugar me hace querer ser mejor persona, mirar el mundo con mejores ojos, comprender a los demás y solidarizarme con ellos...
ResponderEliminarUn abrazo.
Thornton,...la verdad es que últimamente estoy cansada de la misma música, pero no recuerdo la contraseña, para ir cambiándola.
EliminarCuando escribo, suelo dejar el volumen apagado y poner música externa.
Gracias por tus palabras.
Un saludo!!
Thiѕ deѕign is incrеԁible!
ResponderEliminarYоu obvіouѕly know hοw
to keep а reаder amuseԁ.
Between уouг wіt anԁ youг vidеos, I was almost moved to ѕtаrt my oωn blοg (well, almost.
..HaHa!) Gгeat job. I really loνeԁ whаt you had tο
ѕaу, and mοrе thаn
that, how уοu ρreѕentеd it.
Тoo cool!
Here is my page ... buy youtube views
Llevaba mucho tiempo sin pasarme por tu blog (siempre liada con el trabajo) así que tengo que ponerme al día con tus últimas entradas. Ésta me ha encantado.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora pero hace tiempo vi una película basada en "El jardín secreto" y me pareció verdaderamente preciosa. Además, tu reseña de "La formación de una marquesa" me ha gustado tanto que estoy segura de que voy a disfrutar mucho este libro. Gracias, una vez más, por descubrirnos libros tan maravillosos. En mi biblioteca ya tengo bastantes de los que recomiendas.
Como bibliobulimica, yo también soy más de salir a caminar, correr no es lo mío :) pero debe ser bonito disfrutar de un paisaje como el que describes.
Un beso muy grande, María
Indira...¡¡qué ilusión verte por aquí!! Esta escritora me ha sorprendido muy gratamente a lo largo de la vida...primero con el Jardín Secreto, después con La Princesita, y ahora con este libro del que no me pude desprender. Está muy bien escrito, pero nada tiene que ver con los anteriores. La protagonista, a pesar de ser una mujer independiente,...está muy atenta a hacer lo correcto, a comportarse bien, y en ocasiones puede parece algo "pelota". En la segunda parte resulta irritante ver lo buena que es, y como se deja engañar...pero todo esto está narrado con una maestría, que una no puede dejar de leer.
EliminarMe alegra saber que engroso tu biblioteca. Espero que te vayan gustando estas lecturas, a veces...más bien siempre...una se deja llevar y resulta poco objetiva.
Estoy deseando leer una entrada vuestra...un abrazo grande!!!
Hola,
ResponderEliminarMe ha sorprendido tu comparación de 'El jardín secreto' con 'La metamorfosis'. ¡Quién lo hubiera dicho! Pero me ha encantado 'la lluvia de hojas otoñales'. ¡Qué preciosa imagen!
Aprovecho para decirle a Indira aquí arriba que se echan de menos las entradas de Ovejas Eléctricas :(
Espero que todo vaya bien :)
Un abrazo y hasta pronto,
Noemí.
Noemí!! Qué alegría verte por aquí!! Quizá fue porque los leí más o menos al mismo tiempo, pero siempre me ha recordado un poco el niño encamado a la misma situación del bicho que está creciendo en la habitación de Kafka. Como digo..."salvando mucho las distancias"...
EliminarEstoy deseando encontrar un rato tranquilo...ahora voy y vengo al ordenador, mientras relleno cajas de libros y demás cosas. ¡¡Qué de cosas acumulamos!! Un abrazo muy grande!!
María, esta mañana he encargado en una librería "La formación de una marquesa". La verdad es que, por tu reseña, es una lectura que me apetece mucho hacer.
ResponderEliminarNoemí, es una pena, el blog lo tengo muy abandonado por culpa, sobre todo, del trabajo, que me deja poco tiempo libre y, claro, también tengo niños, que necesitan mucha atención. Bueno, para mí es un placer atenderlos porque la verdad es que los dos son un encanto :) En fin, espero publicar algo para Navidad. Muchas gracias por tu interés, Noemí, guapa!
Un beso muy grande, María. En cuanto lea algo de la novela, te cuento :)
Indira...espero y deseo que te guste...tiene un poco de todo, como habrás leído en la contraportada: algo de misterio como en Rebeca, y de Jane Austen (la protagonista me recuerda un poco a Fanny de Mansfield Park), y de Jane Eyre, de Charlotte Brontë.
ResponderEliminarEspero y deseo que disfrutes mucho de esos momentos con tus pequeños...la Navidad con niños y niñas siempre es, de algún modo, más especial...
Un abrazo gigante!!