Recordando...
![]() |
Anémona |
Este día está marcado por la alegría y la tristeza de quienes se perdieron...quizá muchos de ellos, ya no están, ya no hay pensamientos cercanos que les recuerden...y ciertamente, hay que seguir, mirar hacia delante, pero...hoy tiene otro significado. A pesar de que ya queden pocos que lloren a quienes perdieron entonces, hoy, podemos decir que celebramos el fin de las guerras y añoramos a "los desconocidos y desconocidas" que se pierden en las guerras. ¿Podría ser hoy el día en el que Siria y otros países en guerra, que desconocemos, digan: NO y tiren las armas al suelo?
Hay un poema de John McCrae, un soldado canadiense, que escribió en ese tiempo de guerra...y habló sobre esas flores que nacían en las tumbas de a quienes iban perdiendo...Se llama "In Flanders Fields", el poema de algún modo, te une al momento en el que el soldado que lo escribió, se detuvo a mirar lo que estaba sucediendo a su alrededor. Tengo entendido que lo escribió en la espalda de un compañero...
Nuestra vida cambia, pero no por ello los sentimientos y el correr del mundo. Si leemos hoy cosas así, o quizá otras que se escriben en el día...¿cómo es posible que sigamos en lucha? Hoy en día las guerras no parece estar ligadas a ningún país en concreto...se lucha por las ideas, los principios...e incluso puede se vea una lucha inconclusa...sin saber muy bien por qué y a qué fue debida.
Mi vida parece invadida...ahora estoy en plena mudanza...con esos cambios que hacen que una sienta su historia patas arriba. Esta siendo muy enriquecedor, reecontrarme con cosas que he guardado durante años...y también me reconforta que sigan acompañandote. Otras, en cambio tomarán otro camino...es bueno liberarse,...y romper con el pasado...dejes atrás lo que ya no quieres que siga en tu camino.
Ésto está siendo muy muy largo...y parece que no tiene un fin concreto. Ordeno para desordenar y viceversa...Estoy convencida que "veré la luz al final del tunel", pero de momento todo está muy caótico. A veces escribo en una mesa plegable de la cocina, o encima de una caja resistente...en fin...está siendo toda una aventura, que sinceramente, no quería vivir, pero que tiene que pasar. Me mudo de varias cosas; y especialmente de un lugar que he amado mucho...¿No os pasa a veces que amáis los lugares que os rodean? Incluso hay sitios que forman parte de ti mismo, de tu identidad...me pasa a menudo, en viajes, pero en especial ahora.
Durante un tiempo estaré sin internet...pero mientras pueda, seguiré por aquí.
De libros tengo un par de entradas pendientes...seguiré vistando poco a poco lo que escribís...que es otra de mis lecturas favoritas!!
Hola María: esa flor es una anémona, creo. No una amapola.
ResponderEliminarAy, sí, ojalá se acaben las guerras! Y mucha suerte con tu mudanza!! Besos
Elvira...GRACIAS!! Desde luego, pensé que era una amapola. Elegí la imagen porque me parecía la más similar a las que suelen dejar por Inglaterra...las coronas de flores de amapola.
EliminarAhora no olvidaré cómo son las anémonas, aunque he visto que las hay de muchos tipos.
Y sí...ójlaa las guerras dejen de ser utilizadas como medio para conseguir "algo". Gracias por lo de la mudanza...espero que pronto logre adaptarme.
Un besin
Siento mucho que tengás que mudarte sin ganas de hacerlo. A veces es una aventura y otras, es doloroso.
ResponderEliminarBesos y espero que pronto tengás acceso a internet y estés instalada en un lugar en el cual te sientas cómoda y donde podás hacer nuevos recuerdos.
Besos.
Luciana, gracias...sí me da mucha pena dejar la casa, pero es necesario. La verdad es que me voy a un lugar más grande y con un pequeño jardín, pero...me he dado cuenta que soy más urbanita de lo que parece y la casa en la que vivo, es especial. Pero bueno...está llena de gritas y de goteras...¿curioso?
EliminarUn beso y espero crear recuerdos hermosos, como dices tú.
Apoyo este día! Es algo importante, la rebelión, la lucha silenciosa porque las injusticias se acaben.
ResponderEliminarMe uno al día a The Poppy Day!
Y eso de que te mudas? fuera?
bss María
Eloise Liyu...la vida se va moviendo, pero hay cosas que no cambian, lamentablemente...y parece que con el tiempo, nos deshumanizamos más aún. Sí...me mudo, a 12km. Besos!!!
EliminarEl recuerdo de los campos de amapolas consituye un ejemplo demoledor de la tragedia que conllevan las guerras. Con respecto a tu mudanza espero que te instales cómodamente convirtiendo esa casa en un hogar. Besos y que este camino que parece que estás empezando te traiga muchas alegrías.
ResponderEliminarPilar, si...las guerras están llenas de sin sentidos, y que entre ellos surjan los campos de amapolas,...es al menos, un rayo de esperanza.
EliminarMi mudanza, está en marcha...aunque aún queda mucho para poder llamarlo hogar.
Un beso grande!!
Es maravilloso recordar los días en los que terminaron las guerras... pero desgraciadamente después de esa han venido demasiadas :(
ResponderEliminarEspero que la mudanza vaya bien y que pronto puedas estar tranquila otra vez!
Isi, han venido demasiadas...y parece que no se quieren marchar...o probablemente es que no las dejemos...Por eso, a pesar de otras que se han ido, pienso que es importante recordar que siempre que empiezan, queremos celebrar que terminen.
EliminarGracias por los ánimos...espero sobrellevarlo lo mejor posible...
Hola María, he tenido que buscar en internet que había pasado un día como hoy hace 94 años, y resulta que fue el armisticio para el fin de la 1era guerra mundial verdad? Entonces si que debe ser un día para recordar, y quizá debiera hacerse más difusión a estas fechas para que, como dices, algún día terminen estas guerras de la actualidad.
ResponderEliminarA mi me gusta mucho el lugar donde vivo, me gusta que es tan traquilo (aunque parece que le han robado a la vecina hace 2días),pero en general creo que debe ser que he vivido casi toda mi vida ahí lo que hace que le tenga tanto cariño. Se que quizá pronto tendré que irme, pero siempre volveré! Quizá tu también puedas volver algún día
Un beso!!
Hola Pilar, yo no tuve conciencia de este hecho hasta hace unos años. Antes lo supe por cuando estudias historia...que por cierto, me apasionaban, pero como por aquí no se conmemora, no le presté demasiada atención a la fecha de fin.
EliminarSeguramente que vives en un lugar precioso, al que te gustará volver cuando te marches. Es bonito coger cariño a ciertos rincones. A mí este me ha gustado mucho, pero también, a pesar de que no hago caso a las señales...(hay goteras, tuve invasión de hormigas en el verano, y necesita algunas reparaciones...) creo que ha llegado el momento de que me marche. No creo que vuelva, pero me gustó estar aquí un tiempo.
Un abrazo grande!!
Es un buen recuerdo sobre la estupidez humana que nos lleva a una guerra detrás de otra y a algún día de lucidez el día en que se terminan nos enfrentamientos.
ResponderEliminarEstoy segura aunque no te conozco que te encariñarás del nuevo sitio al que vas. Puedes empezar a imprimir tu huella y eso es lo importante.
Un saludo.
Mariuca, bienvenida a este rincón!! Gracias por tus palabras...espero, al menos, encariñarme un poco más con el lugar,...al menos durante un tiempo y confio en que no se convierta en el definitivo.
EliminarY si...las guerras son un sinsentido en el mundo.
Saludos!!
Querida María, las guerras son tan incomprensibles y dejan tantísimo dolor a su alrededor, tanta desolación e impotencia ante lo inútil de un acto tan atroz. "Nunca más" exclamo yo también y que lo exclamen muchos más, tantos que en verdad los frikies, con ese significado despectivo que le damos en España, sean los que las deseen.
ResponderEliminarHablas de un cambio que aunque te está enriqueciendo no es deseado. Lo siento de veras. Alguien dijo que disfrutáramos de todo, hasta de lo malo, pues cualquier vida es única y todo forma parte de ella y algún día al mirar atrás seguramente pensarás que fue un cambió al final para mejor. Pérdoname que te aconseje sin saber de que se trata en realidad, solo por lo que deduzco de tus palabras. En todo caso, si mi consejo es desacertado, quédate con mi buena y sincera intención.
Un besito!!
Ana.
Mi minomalice!! Qué alegría verte por estos lares!! Siento que hacia mucho que no te leía...se te echa mucho de menos...
EliminarLas guerras, al igual que me apasiona conocer historias, anécdotas, acontecimientos escondidos,...de las personas más corrientes, también, es cierto, que preferiría que no sucedieran. Que se llegara antes a un acuerdo, que se deseara el bien común...pero bueno...esto lo deseamos todos...y sin duda, lo más seguro es que atacaríamos sí tratasen de arrebatarnos lo que es nuestro, o hicieran daño a algún ser querido sin razón.
No sé...no es pesimismo, o tal vez si, pero ahora soy más consciente de lo alterado que está el mundo y de la pirámede de valores que estamos desarrollando...
Temo que la violencia sea la mayor protagonista.
Por otro lado, mi vida también anda en movimiento...tengo que mudarme, pero...de momento, al lugar que voy, me encantaría que fuera durante un tiempo pequeño...no me apasiona demasiado, aunque seguramente, que encuentre momentos buenos (eso espero). Gracias mil por tus palabras...a veces hay que alejarse, cambiar, para tomar perspectiva...y ver la vida en otra dimensión. Dicen que se mueven energías cuando se cambia...Espero que al menos sirva para poner un poco de orden.
Un besin!!
Buenos días María!
ResponderEliminarMiras atrás en la Historia y vuelves a mirar los telediarios de hoy en día y parece que, no sólo no hemos aprendido nada, sino que cada vez parecemos más estúpidos y crueles. Espero que llegue el momento en el que la diplomacia valga de verdad para algo y las palabras sean la única vía para conseguir las cosas.
Espero que te adaptes pronto al nuevo sitio. Seguro que consigues convertir esa casa en un hogar en menos de lo que esperas. Te deseo de todo corazón que te alegres pronto a pesar de los cambios!
Mucha fuerza y un abrazo grande!
Buenas noches María José!!
Eliminar¡¡Cómo somos, verdad??!! Como bien dices la historia se repite ciclicamente y nos hemos hecho como más duros a las injusticias,...y hay más crueldad. Pero...me gusta destacar aquellos instantes que realmente forman lo más bello de la vida, en los momentos más difíciles...como ese campo de amapolas...¿imaginas lo que tuvo que ser verlo? Para quien se lo encontró, despertó algo en su interior,...algo que le hizo replantearse lo que sucedía, y seguramente que marcó su vida de un modo diferente...
Alzo mi taza de noche (ahora sin té...más bien roiboos), por esa adaptación!! De momento estoy en transito. Muchas gracias por esos deseos de alegría...los cambios, siempre mueven interiormente,...espero que crezcan amapolas...jejeje...
Un besin enorme!!
María he encontrado hoy en el periódico esto, como sé que te gusta V.Woolf a lo mejor quieres echarle un vistazo.
Eliminarhttp://blogs.elpais.com/storyboard/2012/11/virginia-woolf.html
Un besito!
María José, mil gracias, me ha encantado ver el mensaje tuyo...que te hayas acordado de mí cuando veías lo de Virginia Woolf...
EliminarUn beso grande
¡Qué entrada más bonita! siempre consigues emocionarme con lo escribes! y mucho ánimo con la mudanza, estoy segura de que aunque te cueste dejar el lugar en el que estás ahora, el nuevo te traerá también un montón de cosas buenas!
ResponderEliminarJane Austen!! Gracias!! Con estas palabras, de seguro que me adapto antes!! Confío en encontrar lo mejor de ese lugar que tan poco me gusta...aunque tenga sus encantos para otros ojos...
EliminarUn abrazo!!
No sabes cómo te entiendo, yo todavía ando colocando cosas, y he tenido que desprenderme de otras muchas. Muy bonita esta entrada. Un besote!!
ResponderEliminarMeg, si...ambas estamos pasando por lo mismo. Yo todavía estoy en el momento de cambio...
EliminarMuchos besines!! Y gracias!!
Preciosa entrada. A mí In Flanders Fields siempre me emociona cuando lo leo cada 11 de noviembre. Y aquello de "When you go home tell them of us and say for your tomorrow we gave our today" realmente se me hace difícil de procesar.
ResponderEliminarGracias Cristina...es uno de los momentos preciosos del poema...la verdad es que este momento, me lo recordaste tú, al ir leyendo tu blog.
ResponderEliminarMe ha gustado encontrar el manuscrito y leerlo tranquilamente. Recordar estos momentos viene muy bien, para olvidar y evitar otros.
Un abrazo!!
Cómo han sufrido y muerto tantos y tantos soldados en guerras absurdas. Es una pena que siga utilizándose la violencia para resolver conflictos.
ResponderEliminarEl poema es muy emotivo y más aún teniendo en cuenta en qué circunstancias se escribió.
Ánimo con tu mudanza. Yo he pasado por muchas (6, si no recuerdo mal) y son bastante duras, la verdad. Parece imposible que podamos almacenar tantas cosas y es difícil decidir qué conservas y de qué te desprendes, por lo menos para mí.
Espero que pronto te adaptes a tu nuevo hogar y seas tan feliz como lo fuiste en el que ahora tienes que dejar. Seguro que será así, sólo hay que dar un poco de tiempo.
Un fuerte abrazo!
Indira, muchas gracias por tus ánimos. Es la segunda vez que me mudo...y espero que haya más, porque donde voy, a pesar de ser una casa más grande, se encuentra más alejada de la zona en la que vivo ahora.
ResponderEliminarBueno, aprovecharé para disfrutar de otras cosas que la vida me ofrezca.
No sabes lo bien que me han venido tus palabras...como dices tú, daré un poco de tiempo, para crear hogar.
Un abrazo grande!!!