Tromso
Tromso, vista desde la Biblioteca |
En Tromso puedes hacer muchas cosas, desde coger un ferry y visitar otras islas, hasta subir en el telesférico Fjellheisen y obtener unas vistas maravillosas de los Alpes más septeptrionales...e incluso si no está nublado, divisar con extrema nitidez el atardecer-amanecer que dura unas cuantas horas... Tambíen, está el Jardín Botánico Ártico.
Tromso, vista aérea. Ampliada se puede ver el puente y como se divide la ciudad. |
Vista aérea de Tromso. A lo lejos...el puente |
Si llueve mucho y has decidido quedarte en la ciudad, puedes visitar museos, muy diferentes, o ir de concierto... Tromso parece una ciudad de montañeros, de personas que quieren seguir y continuar su viaje por el mundo. Está preparada para abastecer a otras zonas menos habitadas de los alrededores.
Muy cerquita de allí, puedes conocer poblaciones Samis (también conocidos como Lapones), ir de pesca al océano ártico,...Ésto último queda pendiente para la próxima ocasión.
Pasé dos días y medio en Tromso, pero me habría quedado muchos más. Y habría explorado las zonas de alrededor...Siempre es bueno quedarse con ganas de más de un lugar. Eso significa que el viaje no ha termiando.
A pesar de que hubiese recorrido el norte entero de cabo a rabo...tuvimos la suerte de poder disfrutar de muchas de las opciones que guarda este lugar en el mundo.
Museos
![]() |
Museo Polar. Foto de internet. |
Más sobre Amundsen y sus expediciones. Tromso fue el lugar dónde se le vió por última vez con vida. Al tratar de encontar a un colega que se había perdido en el Polo Norte.
Última vez que se vió a Amundsen con vida. Junio 1928 |

Merece la pena visitar este museo. Es una cabaña alargada y roja, donde se alebergan los recuerdos de quienes nos descubrieron nuevos caminos, rutas, y la fomra de ir de verlos.
Edificio de otro museo llamado: Polaria, donde se pueden ver focas barbudas. |
Museo Universitario del Tromso
Museo Universitario de Tromso |
Es un museo en el que puedes disfrutar desde las auroras boreales, hasta conocer al detalle la vida de los Samis o anteriormente, de los vikingos. De algún modo hace un recorrido histórico y natural de quienes vivieron y viven en esta región del mundo. Ver las rocas y fósiles que han ido dando vida a ésta zona del mundo. También puedes ver animales disecados que actualmente cohabitan con el ser humano.
Hay una gran variedad de fauna...lo cierto es que es muy interesante para ir con niños/as. Algo curioso de los nórdicos es que las visitas a los museos son muy interactivas en general.
Están muy pensadas para que las familias disfruten al completo.
Tromso desde el muelle de 1830 |
Después del puente (zona continental) puedes divisar la Catedral Ártica. En verano, casi todas las noches ofrecen un concierto de órgano. Es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad.
Catedral Ártica. Edificio emblemático de Tromso. Conciertos de órgano al anochecer. |
Telesférico Fjellheisen. Para subir a la Montaña Storsteinen |
Lo más significativo fue que era en realidad casi media noche cuando estaba en plena montaña y la luz, a pesar de estar nublado, nos permitía seguir e incluso quedarnos.
Subiendo en el Telesférico |
Vistas de Tromso y de los Alpes, subiendo en el telesférico |
Refugio con chimenea encendida, en plena montaña a media noche. |
Subiendo a la montaña. Media noche, neveros. |
Desde el refugio... también puedes enviar una postal. |
Arriba, la montaña...flores que viven allí. |
En la zona almendrada podemos encontrar el aeropuerto, las tiendas comerciales, las librerías (hay dos mínimo), las tiendas de deporte...los museos, otras dos iglesias (otra también es Catedral, con la diferencia de no ser de hormigón, sino de madera...ambas de la iglesia noruega luterana). Hay otra más, una Catedral Católica, donde se dice que pernoctó Juan Pablo II. Otro lugar muy especial fue la visita al Jardín Botánico Artico y Alpino, del que me reservo las ganas de contaros más...lo dejo para la próxima entrada.
Interior de una librería |
En el reflejo Catedral Católica del siglo XIX |
Catedral de la Iglesia Luterana Noruega toda ella de madera siglo XIX |
Ambiente en Tromso después del trabajo |
El edificio por fuera está constuido para que la luz sea siempre la gran invitada. Pero también son bienvenidos los paisajes. Tiene asientos situados estrategicamente para disfrutar tanto de la soledad entre libros, como de las vistas desde el cristal. Y no solo puedes leer, también puedes disfrutar de una taza de té caliente o café, mientras ojeas el periódico del día.
Biblioteca por dentro...Hay más, pero no cabía en una sola foto. |
Mujer esperando autobus. |
Mientras saborearé tazas de té recordando esos momentos, y soñando con encontrarme de nuevo con las luces del norte.
Las fotos son de una servidora (creo que me he pasado poniendo fotos, pero en fin...tendréis que sufrirlas....ya no hay remedio)...a veces han sido tomadas con mucha rapidez. Pero hay dos que las he rescatado de internet y no son mías: una de la exploradora Wanny y otra del Museo Polar desde fuera.
Espectacular, María, qué bonito!! y especialmente con tu personal punto de vista para sacarle todo el jugo a estos lugares, ya de por sí especiales. Muchas gracias por tan amplia información y por las fantásticas fotos que la acompañan. Espero que cumplas tu sueño de continuar el viaje y vuelvas por allí.
ResponderEliminarLa verdad es que es espectacular...y ahora que voy recordando el viaje, me doy cuenta de todo lo que me he perdido (de ésto algo ya sabía...) y también, de lo maravilloso que ha sido estar allí.
EliminarGracias por tus palabras!!
A mí me encantan las fotos! Por cierto, que bonita esa estufa o fuego a tierra de la librería... No me extraña que tengan una biblioteca tan magnífica porque con el frío que hace y la falta de luz el resto del año, en algo tienen que dedicar su tiempo...
ResponderEliminarSigo tu viaje esperando ese Jardín Botánico.
Besos.
Guacimara, no sé si llegaste hasta allí en tu viaje norteño. Sí no lo hiciste, entonces tienes un viaje pendiente...
EliminarLa biblioteca es incréible. Merece la pena echar un vistazo. Hay libros en muchos idiomas y sobre mil cosas diferentes. La frecuenta todo tipo de público.
Están tan acostumbrados al frío que saben muy bien cómo dedicar el tiempo y no creas que es en las bibliotecas...hay mucho deporte blanco que les encanta practicar.
Un abrazo y gracias por venir por aquí!!
Siempre he envidiado de estos países nórdicos que cuidan la cultura. Se preocupan de los museos, las bibliotecas son impresionantes, las librerías acogedoras y todo son facilidades para los que viven en estos países. Por supuesto hace frío, quien lo duda, pero lo compensan con esos paisajes y esas ciudades y pueblos tan bonitos.
ResponderEliminarMe han encantado las fotos.
Un saludo.
Mariuca, a primera vista, parece que la cultura es una de los prioridades. Aunque no deben dejar de lado el frecuente alcoholismo que hay entre sus calles. En concreto, en Tromso, no vi tan frecuentemente éste problema,...pero sí en el resto de ciudades que visité.
EliminarEl paisaje es maravilloso...y me encanta cómo saben utilizar el frío y los meses de invierno como una ventaja.
Otro saludo veraniego!!
¡Que viaje tan bonito estás haciendo María!!! No he estado por los paises nórdicos, pero está en mi lista de viajes pendientes (una lista que hago paralela a la de libros pendientes, jeje)
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Un beso muy fuerte
Marian, gracias...pon en tu lista ese viaje nórdico que deseas hacer. Cada uno/a tenemos el viaje pendiente a muchos rincones del mundo y nunca es igual...¿curioso, verdad?
EliminarUn abrazo también muy grande para ti!!
Uf, una auténtica pasasa, esta entrada me ha gustado más todavía, qué maravilla! Un besote!
ResponderEliminarMeg,...ya sabes...lo mismo hay una maleta que se sorprende de ser escogida para un viaje norteño!! Creo que eres del sur...ellos/as aman el sur de España.
EliminarUn besin!!
Qué bonito se ve todo!! Nunca he estado al norte de Europa y cuando leo sobre esos lugares siempre me da la curiosidad de cómo será vivir en climas tan extremos y sobre todo el tema de la luz en cuanto empiezan a llegar las épocas más frías. Y lo de la leche!!! jajajaj me encantan esas anécdotas de viajero, pensaba que la tomarían hirviendo y todo lo contrario. Eso sí que es ser chicarrones del norte ;)
ResponderEliminarY las fotos preciosas María.Gracias por compartir tus vivencias del viaje con nosotros, me has llevado muy lejos, a lugar preciosos, sin salir de casa!
Jane Austen,...estoy segura que algún día verás tus pies posarse en esas tierras y te sentirás de maravilla. Mientras...tendremos que conformarnos con viajar a través de los libros y la imaginación...éstos tampoco son viajes que desemrezcan la pena...
EliminarBueno, lo de la leche, me pasó hace diez años en Finlandia...y no daba crédito!! Pedí un colacao y me trajeron un chocolate fresquito...fuera hacía menos diez grados...¿? No entendí nada. Finalmente me trajeron la leche calentita y me preguntaron que sí era italiana o española. Parece ser que somos los únicos que pedimos la leche caliente.
Las fotos las hice algo rapidillas. Me entretuve con alguna, pero no he quedado del todo satisfecha...
Gracias y un besin grandote!!
Hola,llegué aquí surfeando por Internet y me ha encantado viajar al norte de Europa contigo. Considero que es un gran suerte poder viajar hasta ahí.
ResponderEliminarEl diseño es lo que mejor hacen, creo yo. Ya se trate de diseño interior o exterior,edificios públicos o privados. Siempre lleva impreso el sello hogareño y práctico. Y todo ello no va reñido con la belleza claro está.
Los paisajes son increíbles.
Gracias por compartir.
Saludos.
Ohma, bienvenida...y desde luego cuidan mucho el interior y exterior de sus casas. Aman sus jardines y cuidan de que el ambiente en su interior sea lo más acogedor y minimalista posible.
EliminarTe hace recordar los ambientes que Ikea crea en sus composiciones.
Saludos!!
Hola María:
ResponderEliminarCuanto tiempo sin comentar!!! aunque siempre te leo :)
Hoy no puedo evitar decirte que me ha encantado leer tu post porque me ha traído muy buenos recuerdos!!! Me gustó mucho Tromso y el sol de medianoche, la verdad es que es algo especial estar allí y sentirte tan "arriba", las fotos son muy bonitas.
Un abrazo
Kristi...gracias!! Por lo que entiendo al leerte...¿has estado ya en Tromso? Es cierto que una se siente diferente estando allí arriba. Especialmente porque piensa...¿estoy en el techo del mundo a solo 20º de distancia del Polo Norte?
EliminarEspero que podamos compartir impresiones!!
Un beso grande y gracias por lo de las fotos...como digo más arriba, no ando muy satisfecha.
Qué viaje tan espectacular! Me encantaría viajar algún día por los países nórdicos, aunque me da miedo el frío, no lo tolero bien. Un abrazo.
ResponderEliminarRebeca,...ya sabes...a preparar la maleta!! Pues en verano no hace mucho frío. Especialmente en el sur de noruega. Y el norte, tiene sus días...algunos de ir en manga corta.
EliminarBesos!!
Hola MAría, qué hermosos paisajes! desde la naturaleza, hasta las bibliotecas super modernas, muy bonito todo.
ResponderEliminarY ya veo que nos estás descubriendo más de Amundsen, que mala suerte. Creo que hace poco encontraron los cadáveres de personas que se perdieron en la nieve en los años 30...podría pasar lo mismo con él no crees?
Ahhh, te falta visitar el Perú! Hasta hace poquito Perú tenía el tren más alto del mundo (ya nos ganó China) y tienes que conocer el Cuzco, es mágico! :)
Un abrazote :)
Pilar!! Muchas gracias!! Quiero ir a Perú...y conocer Cuzco y montar en ese tren tan alto!!
EliminarNo recordaba la noticia de los cadáveres de personas que se perdieron en los años 30. ¡¡Qué curioso!!
Amundsen me ha impactado...en general, todos los exploradores.
Un beso enorme
Me ha encantado la entrada y conocer así, de repente, una ciudad de la que no había oído hablar y que ahora quiero visitar!! Las fotos nunca son suficientes, en mi opinión.
ResponderEliminarLa pobre mujer esperando al autobús que se ha quedado de piedra me ha dado penita, jajajaja.
De verdad, muchas gracias por traernos esta entrada!!
Isi, gracias!! Jajaja...la verdad es que sí...con el frío que suele hacer por allí...similar al de Alaska (un poco menos por el golfo), no me extraña que se quedara de piedra!!
ResponderEliminarQué hermoso lugar. Confieso también que no había oído hablar de este lugar y me pregunto cuantísimos lugares maravillosos desconocemos hasta su nombre. Me sorprende lo cuidado que está todo y limpio, allí te tienes que sentir siempre como recién duchada. Y tu recuerdo a una de mis series favoritas -DOCTOR EN ALASKA- me lo ha hecho más apetecible de ver.
ResponderEliminarGracias por hablarnos un poco más de Amundsen. Es muy interesante todo lo relacionado con él. Qué curioso que fuera a perderse en el Polo Norte al haber sido descubridor del Polo Sur.
Gracias María por seguir compartiendo este hermoso viaje. Un abrazo!!
La Minomalice, qué alegría saber que a ti también te gustaba Doctor en Alaska...
EliminarAllí todo está muy cuidado...no hay sensación de suciedad...supongo que el frío ayuda, pero son muy ordenados.
Lo de Amundsen me tiene muy entretenida...ya os iré contando a largo de éstos días. Es increíble lo que se aprende, o mejor dicho, lo que te llega a llamar la atención. ¿Quién me iba a decir a mí que estaría tan interesada en conocer vidas de exploradores?
El quería descubrir el Polo Norte,...pero no le fue posible.
Gracias a ti por tragarte mis parrafadas viajeras...la verdad es que escribiría más, pero me contengo...jajaja...
Un abrazo grande!!
No subí tan arriba, me quedé en Trondheim. Mi idea inicial de este viaje era justamente ir al norte: Islas Lofoten y Cabo Norte, pero no pudo ser por diversos motivos. Como tú dices, quedará para la próxima ocasión, así el viaje no acaba.
ResponderEliminarVeo que también por allí hacen esas montañitas de piedras que parece que a los noruegos no les gusta mucho porque cambian todo de sitio. En principio su función es indicar senderos, aunque unas argentinas que conocimos nos comentaron que son homenajes a la montaña, no sé.
Los noruegos no entienden el concepto de café con leche, por eso no calientan la leche ya que es un glop nada más lo que ponen en esos largos cafés, de los que como cafetera que soy hablaré en algún momento.
Una ciudad que apunto, me has convencido de su interés.
Abrazo!!
Laura, yo pensé en pasar por Trondheim,...dicen que hay una universidad digna de ser visitada, pero no pudo ser...tenía que elegir. Y también quería Lofoten, y las islas de los Alpes...y Cabo Norte. Ambas tenemos algo pendiente en Norway...
EliminarNo tenía idea de que les gustase o no las montañitas de piedras...creo que se está conviertiendo en una costumbre globalizada...también lo hacen en el Camino de Santiago.
Lo de la leche caliente...no lo entienden ni los noruegos, ni los fineses, ni los suecos...pero espero esa entrada tuya de cafés...seguro que me apetecerá que alguien se esté haciendo uno...reconozco que el olor a café recién hecho es embriagador.
Tromso te encantaría...espero que algún día la visites...Un beso!!!
No te arrepientas de poner muchas fotos, son un verdadero placer visual y nos hacés viajar por lugares maravillosos que parecen de otros mundos.
ResponderEliminarBesos
Gracias!! Me alegro que te gusten...viniste conmigo aunque no te acuerdes.
EliminarUn besin gigante!!
María, pon todas las fotos que quieras, así nosotros podremos disfrutar más aún (aunque ya lo hacemos con tus palabras) de esas luces del Norte.
ResponderEliminarQuiero subir a ese teleférico y ver la medianoche con esa luz, dormir en un refugio con chimenea y ver la aurora boreal (éste es uno de mis mayores sueños, y me da igual que sea en Noruega, Finlandia, Islandia o Suecia). Pero no sé si es posible ver la aurora en verano, me han dicho que cuando mejor se ve es cuando está más oscuro en otoño o invierno. ¿Tú la has llegado a ver alguna vez?
Me voy a seguir viajando a otro post ;)
Esa luz de medianoche, taciturna,...está allí, aguardando a María José. No vi la aurora boreal...hay que ir en Enero para asegurarse ver alguna...De momento, me conformo con un atardecer maravilloso que guardo en mi memoria, y que vi hace diez años en Finlandia...por Marzo.
EliminarAquí vi el sol que no duerme, o que parece que lo va a hacer y luego vuelve a lenvantarse...
Un beso!!
Ayy María, necesito tener una libreta aquí a mi lado mientras te voy leyendo para que no se me escape nada. ¡A mi me encantan tus fotos! y no me parecen que sean muchas, al contrario, ilustran muy bien lo que nos vas platicando. ¡La biblioteca! ¡que belleza! que ventanales...¡ya quiero conocerla! (pero esto tendrá que esperar algunos años! Y ese museo rojo...¡jamás habría pensado si hubiera pasado por enfrente, que era un museo! ¡Y la catedral! ¡que preciosa! ¡gracias María por compartirme tu viaje! ¡lo estoy gozando!
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Hay tres catedrales: la Catedral Ártica, la Catedral católica (donde estuvo Juan Pablo II), y la Catedral protestante noruega...Todas ellas son preciosas...cada una en su estilo.
EliminarArquitectonicamente resulta más llamativa la Catedral Ártica, que es también protestante, y que se ha convertido en un icono en noruega. Todas ellas, espacios de oración...
La biblioteca, es maravillosa...y debe ser un lugar impresionante en invierno...cuando apenas hay luz. Estoy convencida de que se ilumina por dentro, da vida a quienes están enfrascados en sus lecturas...
Un beso!!