La Felicidad de vivir con la naturaleza, Edith Holden
(Entrada programada)
A Edith Holden, no le hacen falta muchas presentaciones...quienes aman la naturaleza y las ilustraciones, supongo que la conocen de sobra. en mi caso, hace poco que sé de su existencia... Descubrirla ha sido todo un honor...y he seguido con sumo interés sus pasos por la naturaleza, sus dibujos, sus pensamientos formando palabras en su diario...
Parece que Edith pasó un mes de Septiembre muy entretenido a principios del pasado siglo. Estuvo en Escocia, y la podemos ver paseando en su bici por diferentes caminos, o andando, atravesando diferentes colinas...también, cruzando a remo el Lago Vennachar...En fin...toda una exploradora del territorio escocés. Es fácil imaginarsela con su maletín de acuarelas y su diario a cuestas...
¿y por qué no? Las lecturas que la acompañaban en esos momentos...sus textos personales, junto con sus ilustraciones...aparecían entremezclados algún que otro poema...o fragmentos de prosa de alguno de sus libros preferidos.
´Sí tuviera que hablar de este mes de Septiembre actual...y escribiera sobre él...destacaría los atardeceres. Están siendo más rojizos que en otras épocas del año...También haría mención a la luna llena que hemos disfrutado hasta hace poco, y sus colores. Hubo una mañana temprano, que me sentí hechizada por ella...y mientras acudía al trabajo, sentí por un momento, que no podría dejar de mirarla. Aunque la luna llena no mi estado lunar preferido, sin duda, en este año, es cuando más la he disfrutado. ¿Quién puede decir que la luna le acompañe durante los primeros momentos de la mañana?
Rescato momentos muy refrescantes en el libro...y recuerdo otros sobre jardinería...
Para quienes posean un jardín, o unas macetas,...recordar que es el momento propicio para la poda de algunos árboles...o arbustos... pero también para el florecimiento de otras flores que no sueles ser conscientes de que existen hasta este momento del año...
A parte, están las que florecen también en primavera, como es el caso de los rosales. En casa estoy esperando al rosal Queen que tengo plantado. Ya es la tercera vez este año que da rosas...a pesar del pulgón. Es precioso ver crecer lo que te rodea...observar como cambian las plantas según la estación.
Y volviendo a Edith, fue una gran defensora de la naturaleza...al igual que yo, también nació un día de finales de Septiembre,...con el Otoño recién estrenado...En su diario, no hay nada anotado de aquél día. Tal vez estuvo pintando, o celebrándolo con su familia...(con su marido aún no se había casado cuando escribió el diario -1906)
Fue una mujer sumamente interesante...y su muerte también cabría decir que tuvo su parte de protagonismo...¡¡Hay tantas vidas que el Tamhesis nos debe!! Una más fue Edith. Aquí hay versiones diferentes de quienes nos cuentan cómo fue el trágico accidente...hay quienes afirman que cayó al río intentado coger su paraguas y otros nos dicen que se tropezó al tratar de coger flores de un castaño...
La verdad no llegaremos a saberla...o tal vez, ya no importe.
Soy consciente de los tiempos que a veces nos abruman. En ésta época, ando un tanto ajetreada, quizá más de lo habitual,...así que trato de ir raptando momentos para venir por aquí y disfrutar de vuestras entradas y comentarios. Espero que no sea muy larga la espera...para visitaros y dejar algún que otro pensamiento sobre lo que escribís. Feliz Otoño...
Las fotos son todas mías, menos la de Edith...que la tomé prestada.
Gracias por descubrirme a Edith Holden, tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de mis tesoros.
ResponderEliminarUn saludo.
La verdad es que es así; es un libro tesoro.
EliminarBesos!!
Muy bonito el blog! Vamos a dar un paseo por sus páginas :-)
ResponderEliminarGracias y bienvenid@s!!
EliminarOh, cómo me gusta esta mujer! Luego vuelvo a leer tu entrada con más calma, que ahora la he visto un poco en diagonal. Besos
ResponderEliminarY a mí!! Es muy de agustito, verdad?? Besos!!
EliminarOh!! Gracias por descubrirme a esta naturalista, voy a intentar hacerme con su biografía, debe de ser apasionante leerla. Besos.
ResponderEliminarEs muy entretenido y agradable, apasionante no lo sé...pero es especial, eso sí...
EliminarBesos!!
Me gustaría poder leer su libro. Alguien sabe como puedo conseguirlo. En mi librería habitual no han conseguido localizarlo
EliminarLaila, pues no sé...pero quizá en librerías de viejo. En Iberlibro, ¿has probado? o en inglés que es más fácil y además es el idioma en el que fue escrito. Bueno, ya me dirás...espero que tengas suerte. Un abrazo, María. (lamento ser tan lenta en contestar, pero siempre trato de hacerlo).
EliminarHola María! ¿Puedes decirme, por favor el título original en ingles de este libro? Supongo venga ese dato en el interior. Gracias
ResponderEliminarNo la conocía, tus entradas siempre me descubren historias y personajes maravillosos. Tienes razón, este septiembre hemos tenido unas lunas espectaculares.
ResponderEliminarBesos
Rayan, septiembre ha sido precioso...de mil maneras,...siempre trae el Otoño y lo disfruto mucho cuando puedo. Las lunes...impresionantes, verdad??
EliminarBesos!!
Hola de nuevo! He hecho indagaciones y ya sé cuál es el original. Si lo consigo , te contaré. Me alegra mucho haberlo descubierto gracias a tí. Un abrazo
ResponderEliminarMiss Winnifred, me parece que es fácil de conseguir por internet...ya me dirás...¡¡¡Besines!!!
Eliminarel titulo en Frances es el siguiente,- Journal Champetre D,Edith Holden es en la lengua Francesa que yo le tengo lo compre aqui en Ginebra si te interesa podrias comprarle en Amazon.fr Miss Winnifred
EliminarTengo mi pequeño jardincito, pero no soy una gran jardinera, por acá comenzó la primavera y mis sencillas plantas están comenzado a despertar.
ResponderEliminarMe encantan esas ilustraciones antiguas.
Besos
Luciana, creo que este dossier-diario te gustaría mucho. De algún modo, me recuerda a los diarios de colegio, aunque es más personal. Ya me dirás si lo encuentras qué te ha parecido. ¡¡Disfruta del despertar de la naturaleza en todo su esplendor!! Besos!!
EliminarAy me has conquistado con esta entrada y con el mes de septiembre!! yo nací un trece de este mes así que tengo debilidad por estos días. Me gusta muchísimo y luego cuentas las cosas tan bonito...!
ResponderEliminarJane Austen...Felicidades!!! No lo sabía...yo nací el 24...el día que dejé la entrada programada, y también me parece muy especial...por más motivos.
EliminarEl libro es precioso,...y es muy agradable.
Un perfecto regalo de no cumpleaños, jajajaja...
Un besin!!
Pues adoro la naturaleza y las ilustraciones, y no lo conocía!! Gracias por el post. Un besote!
ResponderEliminarMeg, a disfrutarlo!!
EliminarQué romántico todo!! Yo estoy obsesionada con las láminas y libros de botánica antiguos, en http://www.botanicus.org/ te permiten descargarte pdfs de hace un siglo, muchos de ellos con ilustraciones de flores, es una mina! No conocía a Edith pero me ha encantado que me la dieras a conocer. Besotes.
ResponderEliminarRebeca, gracias por la página que me has ofrecido...me bajaré alguno para ponerlo en la cocina. Edith te encantará...Tanto como persona como por artísta.
EliminarUn beso!!
Hola Rebeca, me llamo rosa quiero darte las gracias por el enlace pues llevo un montón de tiempo buscando láminas de botánica. Gracias, un beso
EliminarHola Maria soy rosa y sigo tu bloc pues además de deleitarme con las cosas que cuentas al lado de una taza de té, descubro un montón de cosas y libros que me encantan igual que a ti. La época victoriana, el té, Inglaterra, el otoño....etc. Muchas gracias por estar ahí y abrirnos la ventana a otros mundos.
EliminarPor cierto apasionante y precioso tu viaje a Noruega el país de mis sueños y que anelo visitar algún dia... mientras disfrutare con el diario del tuyo. Un beso Maria, sigue ahí por favor....Ahhhh me alegro que te gustara Urueña, es muy bonito verdad y con esas librerías donde hay tanto por descubrir..... (soy de Valladolid).
Rosa, muchas gracias por venir...¡eres de Valladolid! Me gustó mucho tu ciudad. Estuve deambulando por sus calles, un día antes de ir a Urueña...y vi a Michael Nyman allí...
EliminarY sigue soñando...yo soñé mucho con Noruega antes de ir...y quiero repetir...quizá llegar más al Norte, donde el atardecer se funda en un abrazo con el amanecer...
Bienvendia!!
María me ha encantado tu homenaje a Edith Holden. Las fotografías de sus ilustraciones que nos has regalado son preciosas! Yo tampoco conocía su obra y fue una agradable sorpresa encontrar su libro en la librería. Me enamoré al instante y me lo tuve que llevar a casa.
ResponderEliminarComo me gustaría poder tener un rosal Queen en mi propio jardín! Espero que el tuyo vuelva a ser generoso y te regale una buena cosecha de rosas. Disfruta muchísimo de lo que queda de Septiembre y aquí estaré esperando tus entradas. Un beso grande María!!
Me pasó igual, Marie...fue un flechazo...fue como...¡¡anda, si estabas aquí y yo buscandote sin saberlo!! jajaja...
EliminarLas rosas Queen son blancas y están preciosas. Ahora están floreciendo de nuevo. Septiembre es un mes olvidado, pero es un mes en el que vuelven a florecer algunas flores, incluso puedes llegar a sembrar...Un abrazo grande!!
Hola Maria acabo de descubrir tu blog.. es precioso! Un beso :)
ResponderEliminarGracias Celeste, y bienvenida!!! Me pasearé en breve por tu rincón.
EliminarHola María!
ResponderEliminarQué diario tan maravilloso! Jo, cuánto me gustaría saber dibujar y poder realizar esos bocetos durante mis paseos con Gertie (la perra de "la Pepa") por el campo inglés.
Mañana, más que nunca, me acordaré de tu blog y, entonces cuando pasee, imaginaré que voy en tu compañía y la de Edith Holden, seguro que así el frío y la soledad mañanera se hacen más llevaderos (eso sí, yo voy con botas de agua eh, que yo no sé si es que en época de Austen el clima inglés era distinto, pero si yo cuando vuelvo de los paseos el barro me llega a media bota, no quiero imaginar a esa Elizabeth Bennet con su vestido de muselina...)
Gracias, mil gracias por hacerme reír a carcajadas en una semana que había pasado regular. Prometo dejar de venirme abajo e intentar mirar con más detenimiento a mi alrededor (registraré entre los calcetines desparejados de esta gente), para poder encontrar algo bonito que alegre los días grises que pueda tener.
MªJosé, qué alegría verte por estos lares!!! Yo tampoco dibujo muy bien, pero mi compañero de viaje, si.
EliminarVaya con "la Pepa",...jajaja...también tiene perrita. No le falta nada.
Edith es fabulosa, también dibujó frambuesas, en esta época del año. Seguramente su libro esté por allí...
La verdad es que lo de Elizabeth Bennet tuvo que ser más escandaloso de lo que imaginamos. Si la noche anterior llovió, sus zapatos (que ambas hemos visto cómo son) necesitarían una buena limpieza...
Gracias a ti, MªJosé, pasé un rato muy agradable...que habría extendido a más. Y me alegra ver tu punto de vista positivo. Haz un diario de anécdotas y luego nos lo cuentas y nos echamos unas risas...lo de los calcetines no tiene desperdicio...jajajaja...
Un abrazo grande!!!
María:
ResponderEliminarotra gran personalidad que conozco gracias a tí. Sin duda debe haberte ayudado la lectura del diario a apreciar más esos atardeceres y la luna ;)
También yo ando muy ocupada, tratando de sacar minutos de donde sea.
Quizá aprenda a detenerme a ver como crecen mis plantas ;-) en honor a Edith y a tí.
Ale, tengo una cita pendiente contigo...tengo muchísimas ganas de leerte, de aprender de tus entradas (como me suele pasar siempre) y de disfrutar de tus comentarios.
EliminarSé que todas andamos ocupadas, y que esto de escribir nos gusta...pero hay épocas en las que hay que elegir, y...y esto suele ser sacrificado. De momento intento seguir, porque me gusta, pero creo que este año tendré varios parones. Me he metido en demasiadas cosas.
Y necesito más de 24h al día...jajaja...
Un abrazo grande!! Y disfruta de Edith cuando la encuentres.
¡Felicidades por partida doble! ;)
ResponderEliminarDisfruta del otoño que ya se nos echa encima y nos atrapa con sus miles de hojas caídas.
Aquí un regalito otoñal que estoy segura de que te gustará :)
http://fallingleaves-to-christmastrees.tumblr.com/
Un abrazo,
Noemí.
Gracias Noemí...eres un amor!! Tenemos pendiente una llamadita...Un besin!! Me voy a mirar la página que me has recomendado y regalado.
EliminarBesos muy grandes...ya me contarás qué tal la tertulia!!
Qué maravilla de ilustraciones, María!!
ResponderEliminarThronton, es un libro especial, sin duda...Saludos otoñales!!
Eliminaren los años 70 dando un paseo por Ginebra, de los muchos que di y doy me encontre con este libro escrito en Frances, y desde entonces le guardo como si fuera oro puro,todos los inviernos tan frios por estos lugares le doy un repaso, gracias Maria por tu lectura
Eliminarno quiero ser tan anonimo,asique asique me llamo Miguel
EliminarYo lo descubrí hace treinta y siete años. Fue un flechazo, y aunque en principio me costaba decidirme a comprarlo porque su precio era bastante elevado para mi economía, finalmente no me pude resistir y lo adquirí. Siempre he estado muy feliz con aquella decisión, porque para mí es un gran tesoro y lo conservo como tal.
ResponderEliminarMuchas gracias anónim@. Es un libro precioso...yo lo tengo ahora en la entrada de casa en un atril y voy pasando de página de mes según van llegando. Me gusta muchísimo.
EliminarMe alegra que tuvieras la suerte de encontrarlo hace tiempo y que te acompañe.
Feliz Navidad.
Muchas gracias, María. Igualmente para ti, que pases una Feliz Navidad!!
EliminarAh!Y me parece magnífica la idea del atril. Yo lo tengo guardado habitualmente, pero también sigo un pequeño ritual cuando vuelvo a cogerlo, y es que me gusta tener como fondo musical Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi.
EliminarTambién dejo de ser anónima, me llamo Montse:)
Preciosa manera de encontrarse con este libro...junto a Vivaldi y las cuatro estaciones...Es un libro acogedor, sencillo que transmite todo lo bueno que hay en la naturaleza a lo largo de todas las estaciones...y en todo un año. Creo que era 1906. Es un libro con belleza desde el interior. La persona que lo escribía y que lo ilustraba tenía que ser muy especial. Feliz Navidad Montse. Gracias mil por tus comentarios.
Eliminar