Seguí explorando Londres
St Pancras |
Cuando miras el mapa y dices...quiero ir aquí...no dudas en buscar las mejores alternativas para iniciar tu andadura. Así fue como, a pesar de estar alojados en muchas ocasiones en Bloomsbury, nunca había visitado uno de los lugares más emblemáticos para mí...
Alguien podría pensar que visitar cementerios puede resultar un tanto "gore"...ciertamente, depende mucho del cementerio y de lo que se busque en él. En este caso, buscaba a una mujer...una gran mujer, que inició ese camino hacia la igualdad del que en ocasiones escribo. Me refiero a Mary Wollstonecraft. Esta vez fui a ver su tumba. A quedarme un rato pensando en lo agradecida que estoy por esa vindicación de los derechos de la mujer que han editado en un nuevo formato y viene muy bien releer...para saber que antes se luchaba por cosas que hoy en día ya disfrutamos y nos parece increíbles que antes no fueran un derecho.
Pero no me voy a detener solo en Mary, también pensé en su hija....y en las muchas veces que iría a visitar su tumba. Ambas se conocieron, pero ninguna de ellas puede recordarse...¿curioso, verdad?
Encontrar la tumba de Mary Wollstonecraft fue bastante fácil para mí, ya que nada más entrar al cementerio, una british woman que paseaba a su perro, me preguntó si estaba buscando en concreto a alguien...le indiqué a quién, y me señaló la tumba con una sonrisa. Fue muy amable, porque debió de ver mi cara desconcertante a la búsqueda de un nombre.
Seguí paseando por el precioso cementerio...y allí me encontré con el famoso árbol de Thomas Hardy (llamado así, porque lo nombra en uno de sus libros). Es muy curioso ver cómo los árboles pueden dotar de significado un lugar.
Me impresionó ver la cantidad de tumbas, la mayoría de los obreros que trabajaron en construir el ferrocarril, en el que hoy día llego a Londres...Miles de personas, y de ese encuentro, nace un árbol.
Como decía al principio, las suelas de mis zapatos llevan impresas "Londres" por todos los rincones de la suela...ya que suelo caminar muchísimo. Aunque para llegar a otro punto importante de nuestra visita, cambiamos andar... por un número concreto de bus.
El jardín es muy pequeño, y quizá por eso su belleza resalta más aún...fue todo un regalo visitarlo.
Otro lugar que había pasado inadvertido en otros viajes londinenses, era la placa de Vera Brittain y Winifred Holby. Ambas vivieron muy cerquita de Dickens...no sé si coincidieron, pero quizá...y ese quizá me basta.
Una vez allí,...lo más sugerente es su tienda...lo demás, puedes encontrarlo en cualquier casa victoriana, incluso en la que te alojes...
Desde la última visita a esta casa, que hacía unos diez años que no realizaba...he notado cambios, incluso ampliación...También hay más éxito...antes, no se visitaba tanto,...tal vez las nuevas series, han rescatado a Holmes del olvido para futuras generaciones.
No pagué la entrada para entrar a visitar la casa de Sherlock, pero sí vi su biblioteca cuando fui al baño...¡¡preciosa!! envidia de todos los que amamos los libros. No faltaba ningún detalle.
Otro lugar interesante, al menos para mí, fue ver (y digo ver, porque no me llevé nada de allí), la tienda de mermeladas que suelo comprar por donde vivo. No es la única marca...ya que ahora he ampliado el repertorio gustativo de mermeladas, pero...esta es una de las que más disfruto.
Al parque que no había entrado nunca, era precisamente el que lleva el nombre de Bloomsbury.
Virginia está en un extremo del parque...puede parecer algo inadvertida, tal vez, como a ella le habría gustado.
Un árbol importante destaca de este pequeño jardín de Bloomsbury, es el que se plantó después de las bombas de Hirosima. También tiene flores a sus pies...
Podría continuar...pero aquí detengo Londres...lo dejo en stand by para cuando podamos volver a encontrarnos...Dejo algunas hebras sueltas, quizá para otros momentos...Como el musical de Once,...que desde el inicio te invitan a que subas al escenario y cantes con los protagonistas...O la visita al Natinal Portrait para saludar a Jane Austen o a Vanessa Bell,...O las librerías de segunda mano Charing Cross Road...
Por aquí el frío ya está llegando...hay quienes se visten con gorros y bufandas...el Otoño cada vez está más presente...y apetece estar envuelta en lecturas y té.
¡Me estás poniendo los dientes largos con Londres!
ResponderEliminarLa verdad es que ya llevo mucho tiempo con ganas de conocerlo. Es uno de mis viajes pendientes, pero voy a tener que esperar...
Por cierto ¿has leído libros sobre la historia de Londres? No sé si has hablado de alguno en el blog. ¿Me recomiendas alguno?
Te sigo leyendo.
Un abrazo.
Bueno...con paz...ya llegará el momento. Mientras, lo tienes al alcance de la mano...hoy día por internet Londres puede llegar a tu casa en menos que canta un gallo,...
EliminarHe leído pocos libros formalmente sobre la historia de Londres. La guía literaria de Londres no está mal...aunque no es hitoria propiamente dicha. Luego tengo otro que trata sobre el Londres victoriano....se llama "Un viaje al Londres victoriano", de Maribel Salido. También tenemos a Henry James en un Londres muy interesante.
También tenemos la visión del Londres de los noventa de la mano de Enric Gonzalez...
Pero para hablar de un recorrido histórico de Londres, es mejor recurrir a Peter Ackroyd. Este último aún está en la lista de libros por adquirir...pero este hombre, parece que lo cuenta muy bien...
Hay muchos más...pero así de primera te anuncio estos poquitos. Ánimo y a disfrutar mientras de ese Londres que leemos en los libros...es otra manera preciosa de viajar.
Un abrazo!!
¡Muchas gracias por tus sugerencias María!
EliminarHe visto también una novela de Edward Rutherfurd que cuenta la historia de Londres a través de diferentes personajes, no sé qué tal estará, voy a investigar.
Muchas gracias, me apunto todo lo que me has dicho.
Un abrazo!!!!
He visto la novela de Edward...ya me dirás qué tal está. Un beso grande!!
EliminarHola. Soy Rosa, yo también tengo ganas de leer el libro de Edward Rutherfund de Londres, tengo de él el de Nueva York, y le echado un vistazo por encima, aunque está en lista de lecturas cuando me sea posible, por tiempo, pero narra toda la historia de la ciudad novelada, con lo cual de Londres seguro que también esta bien. Le voy a pedir a los reyes, pero si le leeís contarme por favor. Gracias y un abrazo a las 2.
EliminarMe encanta pasear por los cementerios ingleses... tienen un aire especial... Y para la próxima visita me he apuntado esa iglesia-jardín que aún no conozco!
ResponderEliminarQué ganas de leer tu entrada de Once el musical...
Besines!
Idem, mi querida Guaciamara...¿quién sabe? Lo mismo un día tropezamos en un encuentro inglés...
EliminarSi vas a Londres, no olvides ver el músical...a ti te va a encantar....ya lo verás...
Un beso grande!!
Qué preciosidad de entrada! Casi podía sentirme allí!Las fotos son una maravilla, cuántas sensaciones transmiten!
ResponderEliminarQué ganas tengo de leer tus recorridos librescos por las tiendas de segunda mano, ¿cayó alguna joyita? :)
Lucy...qué bien que vengas por aquí!! Por supuesto, cayó algún libro, pero no muchos...he decidido ser más comedida.
EliminarQué tengas buen día rodeada de buenas lecturas!!
Antes de mi próxima visita a Londres me daré un largo paseo por todas tus entradas de la ciudad y me apuntaré un montón de sitos que no conozco y que espero visitar lo antes posible.
ResponderEliminarGracias por seguir descubriéndome tantos sitios interesantes.
Un saludo.
Seguro que llevas "tu propio Londres" en el bolsillo de la chaqueta...y descubrirás aquello que realmente está para ti, allí.
EliminarSaludos!!
Me entran unas ganas de irme a descubrir esas maravillas desconocidas y fuera de los circuitos que para que contarte...;-)
ResponderEliminar¡Ojala algún día pueda volver!
¡Buen finde!
Noelia, la verdad es que mientras escribo, también a mí me entran muchas ganas de irme,...jajaja...pero bueno, de momento, antes de que vengan más cambios, estoy agusto donde estoy.
EliminarUn beso!!
La brumosa Londres, su atmósfera (aunque no se vean en las fotos) es tan parecida a la de mi territorio junto al mar, hablo de Barranco, mi morada, donde por efecto de la neblina que recorre las calles, los transeúntes somos fantasmas. Yo soy uno de ellos. Bella entrada y bellas tus fotos. Espero tu visita por mi blog. Un abrazo a la distancia.
ResponderEliminarOrlando, la verdad es que viví un Londres fuera de lo que pensamos habitualmente...con niebla, gris, llovizna...todo eso, no sucedió en mi viaje...y la verdad es que la mayoría de las veces que voy, suelo disfrutar de sol, a veces luz entre las nubes, calor, etc...
EliminarVisito tu blog. Saludos!!
Hola María;
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada, para mí Londres es como mi segunda casa ya que viví allí durante casi cuatro años. Todos esos lugares que has nombrado me traen un montó de recuerdos, y son lugares a los que siempre estoy soñando con volver, lo haré en febrero, de momento por cinco días, pero luego ya veremos... Al igual que tú, yo también estoy muy agradecida Mary Wollstonecraft por todo lo que nos ha legado, tengo pendiente una dedicatoria a esta gran mujer en mi blog. Cuando vuelva a Londres pasearé por estos mismos rincones y seguro que al igual que tú sentiré un montón de sensaciones que me llevaré conmigo de vuelta a España.
Un saludo
Noelia
Noelia, bienvenida!! La verdad es muchas personas la sentimos así; como una prolongación de nuestra casa...yo suelo ir muy amenudo. Al menos una vez al año...y ya hay recuerdos en sus calles, anécdotas, pensamientos....
EliminarMary Wollstonecraft es una mujer maravillosa, sin precedentes.
Por cierto, no he podido entrar en tu blog...no sé si es que estamos teniendo algún problema con internet, o es que simplentente no puedo entrar...
Gracias por pasar por aquí, y me alegra haberte hecho recordar miles de momentos maravillosos de las calles londinenses.
Un saludo.
Querida María, para quienes no podemos visitar Londres es un regalo de inestimable valor estas entradas tan bellas. Los viajes a través de las lecturas serán tan vívidos si la persona sabe trasmitir el verdadero sentimiento y la pasión por los lugares que visita, tanto que puede parecerte que de veras caminas junto a esa persona. Gracias, gracias y mil veces más, gracias!! Si alguna vez al fin puedo visitar un país que para mí significa tantísimo gracias a la lectura de maravillosos libros ingleses, no dudaré un momento a la hora de elegir tu blog como guía.
ResponderEliminarEl cementerio que visitaste es bellísimo. Me parece muy acertado el encuentro ante una mujer a la que debemos tanto. Y qué personaje tan inolvidable nos dejó su hija. El árbol de Thomas Hardy impresiona muchísimo.
Pero lo que más placer me ha producido ha sido tu visita al jardín por el que solía pasear Virginia Woolf. Cómo nos gusta esta mujer y qué especiales parecen todos los rincones que ella visitó, por los que pasó, su legado, su modo único de ser...
Sherlock Holmes es más real ya que su autor. Me encantaría visitar este lugar que le hace un homenaje diario y al que como dices cada día acude más gente. Pero, por favor, que después de visitarle lean sus aventuras.
Ay, qué bonito escribes María. Mi cuarto se ha llenado de bruma de Londres. Es un momento idóneo para beber un té bien caliente y sumergirme en una lectura que me lleve justo al centro de tan mítico país. Tal vez... LA FORMACIÓN DE UNA MARQUESA de Frances Hodgson Burnett. Un besazo enorme!! Un placer siempre leerte!
Mi querida Minomalice, siempre es un placer ver tus comentarios...me gusta mucho leerlos. Gracias, muchas gracias por tus palabras.
ResponderEliminarHoy vengo a invitarte para dar un paseo por Gordon Park, que es por donde solía pasear V.W. y puede que Lyton también nos acompañe...su casa está enfrente. Y es allí donde solía reunirse el grupo Bloomsbury.
Luego cogeríamos las bicis y nos acercaríamos a St. Pancras, al Cementerio antiguo...y allí nos sentaríamos un rato cerquita de Mary Wollstonecraft...es una mujer muy especial...por lo que sabemos fue la primera, que escribió sobre esos derechos que hoy disfrutamos...lamentablemente aún hay lugares en el mundo en el que no existen, y necesitan todavía una Mary W. y su vindicación de derechos...aquella que nos hace iguales...dentro también de la equidad de ser diferentes.
Así que estas con Frances y su marquesa!! Qué suerte!! Mi parte preferida es el inicio, la primera parte en la que ella vive en pleno ajetreo londinense y tiene un trabajo de lo más original para aquella época. Y disponía de ese cuarto propio que la permitía soñar y ser ella misma.
El té es muy buena compañía para acompañar a Frances.
Qué buenas amistades!! Te imagino entre medias del taller de arte y de tus lecturas...por medio tus gatitos y esa familia tan bella que tienes. Te dejo, para que sigas disfrutando de todo lo que te rodea.
Un abrazo grande, chillao!!!
Gran año de viajes que has tenido :)
ResponderEliminarPor aquí también hace fresquito ya, aunque es lo que toca en la época, ¿no? Ayer fui a renovar mi armario de té. Estoy bien aprovisionada :)
Cierto Noemí, ahora toca quedarse en casa con té, y revivirlos de cuando en cuando...
EliminarUn beso gigante...me encantaría ver ese armario de té:)
¡Cómo he disfrutado leyendo esta entrada! Estoy muy agradecida de que compartas en este blog todos esos momentos vividos, esas rutas que más de uno se estará ya apuntando en su libreta predilecta para cuando aterricemos en esa gran ciudad que me vuelve loca. Yo al menos ya lo estoy haciendo. Me han encantado tus fotos, y como siempre he aprendido cosas nuevas gracias a ti, como quién era Mary Wollstonecraft o el árbol de Thomas Hardy. La verdad es que viajar contigo debe ser un placer, si puedes ir contando anécdotas así de los lugares donde vas tu conversación para mí sería todo un deleite. Besos!
ResponderEliminarRebeca, gracias!! Estoy segura de que disfrutarás del viaje y de los propios recuerdos que vayas viviendo del Londres que ya conoces...La verdad es que hay lugares, como visitar la tumba de Mary Wollstonecraft que tenía pendiente de hace mucho tiempo...pero...por unas cosas u otras, lo dejaba pendiente para la siguiente visita...Es lo genial de Londres, sigues dejando algún rincón por visitar, un lugar qué ver...más lo que luego repites...
EliminarDisfruta mucho de ese viaje que tienes pendiente!!
Un abrazo grande!!
Maria, soy Rosa, y me encanta Londres y es un placer volver contigo, pues adoro la ciudad, el ambiente, etc... He ido 2 veces y la última, en agosto 2011, fue muy caótico y aunque disfruté paseando por notting hill (perdona mi ingles pues yo ni idea, gracias a que viajo con mi pareja sinó imposible), no se podía caminar por la cantidad de turistas. Si vuelvo iré en primavera o otoño (la anterior fue en octubre) para poder disfrutarla. Gracias por compartirla con nosotros y escaparnos contigo un ratito, descubriendo su rinconcitos y anotando para cuando volvamos. Una cosa si quieres comprar mermeladas deliciosas, te dejo un enlace y si te animas a comprar, creemé no te arrepentiras. Son de liebana (Cantabria) todas echas con frutas frescas y artesanales pero riquísimas. A mi me las trajeron de allí una vez y ahora las pido por internet, porque son las mejores que he probado, te recomiendo la de naranja con orujo o fresas con cava.... si te animas yá me contaras..
ResponderEliminarUn abrazo Maria.
http://www.liebanatural.com/
Hola Rosa!! Gracias por venir y comentar...tendré en cuenta lo de las mermeladas...Ahora estoy como loca con una de Jengibre.
EliminarQué suerte...vives en una zona preciosa!!
Y espero y deseo que disfrutes mucho de cada momento y en especial de ese viaje que vas a hacer a Londres. Siempre es maravilloso dejarse algo pendiente allí.
Un abrazo!!
Hola Maria,
EliminarConozco las mermeladas de Liebana por mis vacaciones, pero vivo en Valladolid, ya hemos hablado en otra ocasión.
Gracias maria, saludos.
Rosa, mil perdones si hemos hablado en otra ocasión y ahora no lo recuerdo...
EliminarLas vacaciones en el norte siempre me gustan...Tendré en cuenta lo de la mermelada. Ya las estoy buscando...
Saludos!!
He disfrutado mucho con esta nueva entrega de tus descubrimientos y rincones favoritos de Londres.
ResponderEliminarMuchas gracias por traernos un poco y por tan bonitas imágenes. Saludos!!
Thornton, muchas gracias!! Yo también viajo de nuevo recordandolo...Saludos!!
EliminarHe leído las dos entradas sobre Londres y debería anotar tantas propuestas nuevas y conocidas. Pero ya sé para cuando vuelva que la etiqueta Londres me conducirá, rauda y veloz, a ellas.
ResponderEliminarMary Wollstonecraft, admirable mujer. Hice un trabajo comparando Vindicación... con La ciudad de las mujeres de Christine de Pizan. Disfruté mucho.
Las mermeladas, me encantan. Especialmente de la naranja amarga, cuando voy por el Pirineo acostumbro a comprar una buena reserva, pero voy a copiar el enlace que te deja Rosa.
Que manera tan brillante de disfrutar de una ciudad.
Un abrazo!!
Laura, recuerdo que hablaste de ese trabajo entre dos de las mujeres que más admiro...Tuvo que ser emocionante...
EliminarMmm...las mermeladas, yo también me he apuntado la dirección de Rosa. También soy fan de la de naranja amarga.
Un abrazo grande y espero que vuelvas pronto a las calles londinenses y disfrutes de las mujeres que la han habitado!!
Hola María!
ResponderEliminarNo te imaginas lo agradecida que estoy de que nos dejes acompañarte a todos estos sitios tan poco comunes que nos descubres.
Aunque acabo de descubrir que soy una cateta :S Cada vez que he escuchado hablar de Mary Wollstonecraft, siempre he pensado en Mary Shelley. No sabía que "existiera" su madre, al menos, de una manera literaria. Sus reivindicaciones de la mujer o, incluso el libro del que hablaste este verano sobre "Cartas desde Escandinavia...", también pensé que eran de ella (de la hija).
Bueno, lo miraré por el lado bueno, he dejado de ser una ignorante en este tema. Otra cosa más que me has enseñado.
Muchas gracias :) (Y me encantan tus zapatos).
Un besazo fuerte!
MªJosé!! Qué alegría!! No te preocupes, yo tampoco conocía de su existencia hasta hace unos años. No nos enseñan historia aún, donde las mujeres tengan también su espacio. La historia que nos cuentan en los colegios sigue siendo sesgada.
EliminarMary Wollstonecraft es una gran mujer...a veces se la compara con Jane Austen...porque son de la misma época más o menos y fueron muy diferentes a la hora de relatar cómo viven las mujeres. Las dos eligieron formas diferentes de hacer nostar que las mujeres no gozaban de los mismos privilegios de igualdad que los hombres. Pero las dos, desde mi humilde opinión, fueron necesarias para su época.
Un abrazo grande!! (gracias por lo de los zapatos).
Soy una visitante de cementerios antiguos, porque guardan mucha historia que es fascinante descubrir.
ResponderEliminarLos lugares que has visitado son un sueño, en especial esa iglesia derruida. Besos
Que pasada, estoy flipando, yo había entrando a leer sobre el té pero me he quedado a cuadros con esto.
EliminarSaludos y enhorabuena.
Mi pagina es www.tefusion.com y desde mi blog os enlazare www.tefusion.com/blog porque me ha parecido muy interesante todo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarVaya...me alegro Anónim@ que te haya gustado...
EliminarVisitaré tu página, seguro que me gusta mucho...suena muy bien...