El Séptimo Cielo

La primera de ellas, es de 1927. Y bueno, aunque no está mal...sinceramente me quedo con el remake de 1937. Antes de saber que estallaría otra guerra.

![]() |
Amaplola hecha a mano, por una compañera del trabajo |
Entonces aparece Diane (Simone Simon), una chica joven que es obligada por su hermana a prostituirse. Él la salva de caer en las redes de la policía y la lleva a su casa...una buhardilla que está en el séptimo piso. Ellos se conocen en el peor momento, porque la guerra hace sus estragos. No sucede nada intrigante...es una historia sencilla...llena de detalles pequeños, como visitar a los vecinos por el tejado, disponer de muy poco para vivir y compartir la alegría y tristeza que tienen...


Muchas personas fallecieron y su juventud se vio truncada. Es lo que sucede con las guerras, verdad...
Hoy rescataré del olvido ese libro de la estantería: Ellas solas, que trata de esas muchas mujeres de la postguerra de principios de siglo,... ¿Solas? Tal vez menos de lo que pensaron en su día. Muchas de ellas ocuparon puestos de trabajo en la guerra que luego tuvieron que abandonar, mantuvieron una vida independiente, empezaron a desempeñar funciones que jamás habían realizado y se sintieron libres para decidir cómo vivir...El concepto de solas es muy variable...dado que no por no estar casadas estaban aisladas de la vida social...eran mujeres con una tremenda actividad,...y muchas de ellas decidieron vivir de una forma diferente.
Tras la guerra, algunas no supieron como vivir, dado que había una incoherencia entre para lo que habían sido educadas (amas de casa, esposas, madres...) y lo que la vida les había dado. Para otras fue una ventana de aíre fresco...se sintieron libres para tomar algunas decisiones que antes era impensable replantearselo.
Como dice Virginia Nicholson en el prólogo, fueron "la generación perdida atrás quedaron miles de viudas y niños huérfanos, pero la mayoría de estos soldados eran hombres solteros. Su muerte afligió a toda una generación de mujeres,(...) quienes concebían el matrimonio como un derecho propio".
En otro lugar del prólogo habla de que en 1921 se empezaba a hablar de las mujeres excedente, cuyo número ascendía a un millón setecientas cincuenta mil".
Le debo a Virginia Nicholson una entrada en condiciones de este libro. Me encanta las preguntas que se hace, cómo investiga...lo que imagina y los datos que nos ofrece sobre una época de postguerra que habla poco sobre este tema. Un tiempo después a que finalizase la guerra, su tía, Virginia Woolf, escribiría ese derecho que tienen todas las mujeres a una habitación propia (escrito en 1929). Un derecho que por aquél entonces solo se les otorgaba a los hombres. Ellos podrían disponer de un lugar de estudio en las casas, pero ellas...¿ellas no podían estudiar, leer, escribir,...? Se las permitía coser, cocinar, limpiar,...pero ¿qué sucedía con sus sueños? ¿Se habían esfumado con la guerra...o habían renacido?

Pero de esto hablaré otro día...porque aunque ya hablé del libro...creo que no lo suficiente.
Acompañada de James Stewart y Simone Simon, me quedo mirando el cielo de París...esos barrios menos aventajados, pero desde el que puedes ver el cielo. Allí, en una buhardilla surge una historia muy tierna...
Anoto esta película clásica que parece tan bonita. Ya había visto el libro de Virginia Nicholson en otros blogs y me llama mucho la atención, es un tema que encuentro interesantísimo. Tendré que hacerme con él cuanto antes.
ResponderEliminarElena, el libro de "Ellas solas" te encantará...yo lo leí hace tiempo, pero merece la pena releerlo...Ahora hay una oferta de la editorial Turner y lo venden muy barato.
EliminarEn cuanto a la película,...es sencillamente preciosa.
Qué tengas un feliz día lleno de lecturas interesantes.
Hola María! Con lo que me gusta a mí el cine clásico y no conocía esta película. Espero tener la ocasión de verla.
ResponderEliminarCasualmente en mi última entrada enseñaba el libro de Ellas Solas que lo compré hará menos de un mes. En cuanto acabe el que estoy leyendo me pongo con él. Tras leer esta entrada me han entrado ma´s ganas. bss
Miss Winnifred, creo que te gustará,...al principio al verla, no tenía muchas expectativas, pero la verdad es que conmueve...y te deja muy buena sensación. Como me dice una buena amiga, "el cine para ti es terapéutico", pues eso...a veces, no se sabe muy bien por qué, una necesita de ciertas películas.
EliminarEsta en concreto, venía muy a colación por el momento...ese fin de la primera Guerra Mundial que desató la perdida de tantas personas...
Tengo que ir a visitarte de inmediato...me alegra saber que Ellas Solas está ya contigo. A nadie que conozca le defrauda.
Un beso grande y que disfrutes mucho de cada momento.
Me anoto ambos, la peli no sé cómo se me había escapado...Un besote!
ResponderEliminarAnótalos, mi querida Meg...ambos son imprescindibles!! Un besin.
EliminarCon todas las películas que he visto de James Stewart, no sé cómo no he visto ésta que mencionas. La historia parece preciosa.
ResponderEliminarEn cuanto al libro, voy a intentar localizarlo.
Saludos.
Dorcas...James Stewart es un invitado a casa muy asiduo...y esta película es bellísima...y está muy bien interpretada por ambos protagonistas.
EliminarEl libro, depende de donde vivas, será más fácil de llegar a él.
Saludos!!
Hola María, me ha encantad esta entrada, como todo lo que escribes. No conocía ni el libro ni la película, así que me lo apunto todo para cuando tenga un momento libre. Llevo una temporadina un poco estresada por los estudios y varios asuntos familiares, pero todo pasa y sacaré tiempo para ver la peli, y el libro quizá lo pueda leer por el verano. En fin, un besote y muchas gracias por este blog tan maravilloso.
ResponderEliminarNoelia
Noelia, muchas gracias por tus palabras,...a mí también me gusta recorrer tu blog. La película es difícil de encontrar...es más fácil la primera que lleva el mismo título y que es muda. Por eso es importante insistir en que se trata de la que interpretaba James Stewart y es del 37.
EliminarEl libro...es genial...hablé de él hace tiempo, pero merece más...tiene muchísimo que ofrecer. Es una investigación en toda regla.
Un besito y que esos asuntos familiares se resuelvan lo antes posible.
No estoy segura pero me suena que la vi hace una verdadera eternidad. Voy a tener que rebuscar en mi videoteca y echarle otro vistazo
ResponderEliminarBesos
Puede ser que la hayas visto, aunque no recuerdo que la hayan emitido en la tv. Yo pensaba lo mismo cuando la compré...pero fue toda una sorpresa verla.
EliminarBesos grandes!!
Hola María!
ResponderEliminarNo había oído hablar de esta película, y yo qué soy recontra fan de James Stewart. Parece una muy triste, pero de igual manera trataré de conseguirla.
Del libro si había oído, en los blogs amigos, pero tengo el presentimiento de que va a ser muy difícil conseguirla :(
Un abrazo! :)
Pilar, te encantará...sin duda alguna. Espero que puedas verla. Tiene algo especial, y puede que se convierta en una de tus favoritas.
EliminarEl libro, hace años que hablé de él en el blog, pero aún no nos conocíamos. Sé que lo han nombrado otras blogs amigos, y lo han hecho de maravilla.
Un beso muy grande y espero pronto poder pasarme por tu blog y leerte...tengo muchísimas ganas.
Querida María:
ResponderEliminarmi mamá era una fan de esta película, y recuerdo haberla visto en mi niñez y en aquel entonces, me pasó desapercibida la profesión de ella ¡ahhh inocencia infantil!
Tengo muchas ganas de leer ese libro, espero encontrarlo en la próxima FIL.
Me alegro de tener hoy tiempo de venir con toda calma a estar en tu casa, y poder dejar constancia de ello ;)
un beso,
Ale.
Ale, qué maravilla verte por aquí. Me uno a tu madre como fan de esta película. Cuando somos niñas no somos tan conscientes de lo que nos están mostrando...verdad?? ¡¡Qué bonita esa inocencia del desconocimiento!!
EliminarEl libro es sensacional, y seguro que se convierte en uno de tus predilectos. Es un ensayo, basado en la investigación que realiza Virginia...y creo que está muy bien documentado. Aquí lo están retirando del mercado. Algunas librerías lo han bajado de precio. Pronto se convertirá en un libro difícil de encontrar por aquí.
Gracias y bienvenida a esta que es tu casa. Un besito y disfruta mucho del FIL.
Gracias María, por recuperar una película deliciosa (eso sí que era cine de verdad). El libro ya estaba anotado. Reinventarse me parece algo maravilloso, inventarse una y otra vez es realmente vivir, no estancarse, crecer. Vivir de otro modo es algo que me gusta hacer.
ResponderEliminarGracias y un abrazo!
Ana, cuanto tiempo...¡¡qué bien verte por aquí!! El libro es muy bello, e interesante...hace un buen retrato de la realidad de aquél momento y los efectos que tuvo sobre esta. Fue toda una liberación.
EliminarLa película es preciosisisma...espero que puedas encontrarla, está algo difícil.
Un besin enorme!!
La película quiere sonarme en el fondo de los tiempos. He leído la excelente obra de Nicholson, excelente.
ResponderEliminarLa guerra provocó una gran novedad, la mujer tuvo que vivir sola, salir sola y asumir las responsabilidades familiares sola, algo que siempre fue considerado imposible y peligroso. Las llamadas mujeres del excedente tuvieron que aprender a sobrevivir y asumir su soltería. La numérica imposibilidad de matrimonio fue, en realidad, una liberación y una plataforma de despegue social. El matrimonio aún era una vía de realización personal, pero el retrato de boda, que parecía ser la meta para todas las mujeres, se desvanece y es sustituido por otro tipo de sueños y aspiraciones. El sueño del poder político y de la independencia económica, la aspiración de asumir un cargo de responsabilidad, alcanzar metas profesionales y personales o poder hablar y expresarse en público, son ejemplos que parecían entonces una utopía.
Y no me alargo más, un tema muy interesante.
Un abrazo!!
La película es muy agradable. Y está muy bien interpretada, además...se rueda en preludio de otra guerra. Es muy curioso...
Eliminar¡Ay!! Virginia que buen trabajo de investigación realiza, ¡¡verdad??
Suscribo lo que dices, aunque creo que algunas de esas mujeres no fueron conscientes de la suerte que tenían al no tener que tomar la decisión de casarse. Para muchas imagino que fue toda una liberación pero para otras...quizá, un sueño truncado.
Creo que hoy en día, muchas personas, siguen viendo el matrimonio como una vía de realización personal...Lo bonito sería elegir de verdad, sin esconderse en el sueño romántico, sino en la bella realidad, donde enriquecerse con la compañía, la independencia, los sueños...
¿Seremos hoy día más libres? No sé...aún lo dudo, sobre todo viendo la tv. Creo que nos hemos creado otras ataduras y además, tenemos otras que nos persiguen del pasado.
A mí también me entusiasma hablar de este tema. Un abrazo enorme!!!
Hola María!
ResponderEliminarMe ha subido el ánimo (no es que estuviera triste, pero sí para seguir soñando y tener fe en que conseguiré cosas buenas si me esfuerzo) la actitud del protagonista de la película. El saber que hay sueños de todo tipo, que para lo que muchos sería un desprestigio o una molestia, para otros es un anhelo. La felicidad de cada uno se compone de piezas tan diferentes..
.
Yo con el día de las amapolas en Inglaterra tengo una espinita clavada :( Durante octubre y noviembre en todos sitios, pero sobre todo en los supermercados, se encontraban distintos militares veteranos, vestidos con uniforme, con una hucha para recaudar fondos. A cambio te entregaban la poppie (no sé cómo se escribe, la verdad), que mucha gente ponía en la parte delantera del coche. Yo siempre quise que Heavy-Chef se acercara a preguntar a dónde iban esos fondos y poder charlar con el veterano, que nos lo contara todo de primera mano. Pero él quería que fuese yo quien preguntara, que no me escondiese detrás de él. Desenlace: me quedé sin la poppie :( Por miedica, indecisa y tímida. Me lo tengo merecido.
Me apunto los otros dos libros. El de "Ellas solas" ni siquiera lo conocía pero me interesa muchísimo revivir la historia de esas mujeres tan luchadoras (con historias así me acuerdo mucho de Sybil de "Downton Abbey" cuando empieza a trabajar de enfermera en contra de la opinión de todos). El de "Una habitación propia" sí he visto que lo has recomendado más veces, pero aún no me he hecho con él. Fui hace dos veranos a comprarlo, pero se me cruzó también "El lector común" y me decidí por este último. Aún no sé por qué cambié de título, pero bueno... algún día conoceré mejor a Virginia Woolf, que tanto respeto me impone.
Un besazo enorme María! Gracias por descubrirme siempre historias preciosas :)
Mi queridísima María José:
EliminarEntiendo que has visto la película...es preciosa, verdad. A mí también me sube el ánimo aunque haya esa mezcla de tristeza...viéndola soy consciente de que se puede ser feliz con muy poco y empiezo a ver las necesidades superfluas a las que a veces "me vendo". Además de no perder la esperanza, ni la libertad interior...esa que realmente nos hace felices aunque no trabajemos donde más nos gustaría, o aunque tengamos un pasado "interesante",...eso nos hará más fuertes ante las adversidades.
Lo del Poppy Day, me sorprende lo que dices sobre los veteranos, dado que ya no queda ninguno. Pero imagino que sí, sus familiares...Esa guerra cambió la vida de muchas personas. Creo que recordarla hoy en día es necesaria, especialmente para que no vuelva a suceder...y lo que han hecho este año, me parece un gesto precioso. Tolkien lo nombra en su biografía lo que influye esta guerra en sus relatos. Se perdió a toda una generación...y la que quedó, durante unos tiempos, se sintió algo perdida.
No sé, yo también tengo la duda de por qué pedían dinero...
"Ellas Solas", te encantará...es como Sybil. Es todo un ensayo sobre las mujeres de aquél momento.
Gracias a ti por venir por aquí, siempre me hace mucha ilusión leerte.
¡¡Un abrazo enorme!!
Nunca vi la película, pero me la apunto.
ResponderEliminarEl tema de la independencia femenina y la "soledad", es algo que me atrae mucho, ya que aún ahora, no se termina de ver bien que una mujer sea independiente y esté sola.
Besos
Anótala, que creo que te gustará muchísimo...
Eliminar¡¡Un abrazo muy grande!!
Esta es mi página de Facebook:
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/elvira.coderch
Besos
Ok!! Gracias...te busco!!
EliminarBesos