Tea Room - Luisa Carnés
![]() |
Imágen de Internet |
Mi madre me regaló este libro, y ya no recuerdo si hablé de él en el pasado...de todos modos, y si no fue así, aquí dejo la experiencia que me trajo su lectura. Anoche no pude evitar releerlo...con los ojos aún cansados y emocionados, porque la obra se representa en la tarde noche, y te deja la sensación del despertar...ese que emerge tras tomar tazas de té, o leer algo que te hace conectar...
Ayer releía las palabras de Luisa ....viendo la puesta en escena,...Sentía que las mujeres que aparecen en el libro, se despertaban y amanecían en aquella sala de teatro...transportándonos a los años treinta de un Madrid con tranvías, con horarios diferentes a los actuales,... Volví a ver a Matilda, quien buscaba trabajo como mecanógrafa, pero que decidía no aceptarlo al preguntarte la edad, o por su vida sentimental o por su familia...¿y qué importaba todo eso para mecanografiar? Una mujer valiente porque no estaban los tiempos para decir no a un trabajo...y Matilde acepta un empleo de "invisible" en un lugar que llaman "la casa", y que ofrece pastas de té, bombones, y miles de momentos variados. A veces le toca estar tras el mostrador, para vender esos dulces que tanto nos gustaban de niños. Pero también estuve con Antonia, que evitaba decir su estado civil, por el riesgo a perder el empleo...y con Trini, a quien le costaba llegar a tiempo al trabajo y que temía salir de noche, o con Laurita y Marta...estas últimas muy distintas socialmente, pero también perdiendo oportunidades por las necesidades...tanto afectivas como materiales... y Teresa, una mujer que resulta odiosa y fría, pero a la que puedes llegar a entender...que cuesta contemplar como persona, pero que también lidiaba con las batallas internas...y externas de un mundo en constante cambio exterior, pero tan poco translucido interiormente...Además, tampoco podía ascender mucho más de lo que ya había ascendido..todas mujeres maravillosas, conectadas por esos tiempos de incertidumbre. Por las huelgas, y las horas de más trabajadas,...por esconder los zapatos y el remiendo en el vestido...Por amar el invierno, donde nadie es consciente de esas pequeñas cosas...por odiar el verano...que con su luz oprime a quienes no tienen qué ponerse o no es tan adecuado...
Por lo que Luisa, nos ha dejado una obra de visibilidad a lo que perdura...esa parte de la sociedad podrida por la que seguimos luchando para que se de luz y se abran ventanas y puertas... Al menos por sueldos dignos, horarios normalizados, etc. Todo esto también se ha incrementado con la vida de consumo que llevamos. Sí...ahora no nos falta de nada...¿o sí? Porque ahora abren a muchas horas diversas. Parece que ofrecen más empleo, pero eso es cierto? Y...la sensación de necesidades creadas, nos invade.
En resumen, Luisa trata solo de contar de forma amena una vida llena de aventuras en una Tea Room, en la que además visibiliza las injusticias sociales.
Mientras la vida sigue. Con todo lo que eso conlleva. Por aquí sigo con la incertidumbre, y ya me voy a acostumbrando a ella. También he estado en el jardín y llevo varios libros a la vez con los que siento una conexión especial. Prometo hablaros en breve de ellos.
Con este tiempo tan raro, en el que aún puedes ir en tirantes durante el día, he estado aprovechando para plantar bulbos. para que crezcan en la primavera. Y confío que Baloo en nuestras ausencias no se dedique a escarbar para encontrarlos. A veces confío ciegamente en la posibilidad del respeto sin tener que poner límites y barreras para que se cumplan. No obstante, voy escribiendo en palos de madera lo que voy sembrando, para no olvidarme. El suelo sigue marrón tirando a amarillo y el verde al que estaba acostumbrada en estos tiempos, se hace esperar.
Ahora somos muy fans de Monty Don. ¿Lo conocéis? Bueno...hay un programa; Gardens World, que emiten los viernes en la BBC, pero que puedes ver posteriormente con subtítulos en español. Nos encanta...Porque tratan muchos temas de jardinería, y aunque Monty Don es el presentador por excelencia del programa, conoces a otros jardineros, que te muestran los jardines de otros rincones. Principalmente de Inglaterra. Nos lo solemos poner para desayunar los fines de semana que coincidimos y te deja muy buenas sensaciones. Además tenemos un par de libros por casa de esos que echas mano para preguntarte por todo. Hemos pasado por momentos difíciles con algunos de las plantas, porque tenían babosas, y también pulgón y cochinilla blanca. En mi vida la había visto, pero hace estragos.
Parece que Matilda me susurra que la vida está llena de buenos momentos y eso es lo que nos tiene que dar esperanza...Parece que ella se da cuenta de que los pequeños gestos permiten que sucedan grandes acontecimientos...Somos realmente conscientes de esto? Vemos juntas los Premios Princesa de Asturias, y ambas sabemos que Luisa Carnés estaría sentada en ese asiento...o quizá uno de los premiados de esta año que ha nombrado a los exiliados por la Guerra Civil, habría dicho su nombre y no solo habría nombrado a varones.
Espero estén bien, disfrutando de este raro tiempo que vivimos. Al menos llevamos un tiempo sin tener que utilizar la calefacción, ni los aíres acondicionados...pero ya sí que llegan las mantas y las infusiones nocturnas.
*Las fotos son de servidora, menos la primera del teatro.
Me encanta leerte, no me canso de decirlo. Qué hermoso lo que cuentas de esa obra de teatro y la relectura de un libro que tiene corazón. Muchos besos preciosa :D
ResponderEliminarMuchísimas gracias Margarita. Siempre tan leal. Es un libro precioso....y si tienes oportunidad ...verlo en teatro es maravilloso🦋☕Un abrazo grande
EliminarQuerida María: Qué entrada tan entrañable, me encanta leerte. Te agradezco que nos hables de ese programa, intentaré ver alguno. En cuanto al libro de Luisa, me han hablado hace poco de él, y de la fantástica representación... espero leerlo pronto. Mi hijo pequeño, va a una exposición sobre las sinsombrero esta semana, poco a poco van saliendo a la luz las mujeres artistas de la generación del 27, son tan extraordinarias, siempre es momento para estudiarlas. Abrazos
ResponderEliminarMaite, lo bonito es que se las siga nombrando, como a Luis Cernuda, a Lorca, a Machado....Ellas hicieron los mismo; escribir. Y lo peor es que fueron invisibles. Me alegra saber que tu hijo mejor las conoce. Eso da esperanza al camino de la igualdad. Un abrazo muy grande🍁🦋
EliminarQue post tan bonito y tan interesante. Es maravilloso leerte!!
ResponderEliminarGracias. Muchas gracias. Es un placer también leer tus palabras🍂🍁🦋
Eliminar