No creo que aguante mucho, así que allá voy...más o menos tenia pensado hablar de Ursula K. Le Guin, que nos dejó hace ya casi tres meses. Al poco de saberlo me topé con su último libro traducido. Fue una especie de regalo en el tiempo, ya que pocos días antes, falleció un gran amigo que le encantaba leer libros de Ursula. Mientras miraba a mi alrededor, un poco en lo escondido, me tope con el que iba a ser el gran regalo: "Contar es escuchar". Solo el título y la portada ya lo decían todo. Es una especie de ensayos y recopilaciones de lo que Ursula ha escrito en periódicos, en charlas, entrevistas...Es un compendio de sí misma y de las preguntas que harías si quisieras conocer a alguien realmente. Aún no lo he terminado, y solo tengo que decir que me encanta...Me traslada a un mundo de la imaginación que tantas veces visito y ahora más, cuando me sube la fiebre. Para mí, Ursula es una antropóloga de lo imaginario llevado a la vida real. Es cómo darte cuenta que sin ese mundo interior muchas de nuestras creencias o cosas que nos rodean no habrían sido posibles. Es como Julio Verne y sus imposibles...muchos de esos imposibles llegaron a ser posibles...reales. Se hicieron concretos y hoy en día nadie imagina que no lo sean...O Cristobal Colón imaginando que el mundo era redondo.
En fin, creo que necesitamos de Ursula y de muchas más personas que viven en lo imaginario y que nos invitan a visitar mundos inexistentes aún... para, quizás, llegar a imaginar antropologicamente lo imposible....¿Seremos capaces de dejarnos llevar?
Ya con el comienzo, una presentación de lo más interesante, donde ya puedes entrever un alma que está en constante búsqueda, con la mente abierta y a la vez juega con el optimismo y la alegoría humorística de la vida. Es sabia, conoce que el mundo real no nos permite a las mujeres ser iguales. Y ella lo padeció. Es conocedora de lo que supone pensar diferente "como un hombre" siendo mujer.
Es genial como te explica quien es a través de las piedras. "A veces me toman por granito. A todos nos toman por granito alguna vez, pero no estoy de humor para ser justa con los demás. Estoy de humor para ser justa conmigo misma(...) Sigo aquí, y sigo siendo barro, pero estoy llena de pisadas y huecos hondos y huellas y alteraciones. Me han cambiado. Tú me cambias. No me tomes por granito".
(No os fíes de las frases que elijo, esas son las que me pueden haber llamado la atención, pero teniendo en cuenta que no estoy del todo bien, puede que no elija aquellos fragmentos que inciten a su lectura...sin duda transcribiría el libro...cada palabra...porque despierta distintas emociones).
Es como con Virginia Woolf, necesito de sus ensayos para entender sus novelas...
Podría seguir y desmenuzar el libro...En este libro, hay más libros dentro de él...hay un capítulo dedicado a las bibliotecas, a lo que Le Guin leía...
Mi amigo me regaló un libro que no leí, porque pensé que Le Guin no me gustaría,...y las Historias de Terramar, están en la repisa de libros que no sé muy bien qué hacer...y sin embargo ahora, cobran muchísimo más valor que antes...no solo por el regalo, sino porque estoy conociendo a Ursula, y ella me está llevando a su mundo.
Una vez la preguntaron qué isla era su favorita...su respuesta estuvo basada en la imaginación mezclada con el mundo real...Nada mejor para conocer a una persona que preguntarle por lo que imagina...

Me quedo con Contar es Escuchar...con las palabras que me llevan a imágenes...con el regreso de unas décimas más en mi cuerpo y las infusiones de tomillo, jengibre, té verde con limón...la miel con romero y propóleo...Todo esto junto es lo que soy ahora...pero también somos lo que imaginamos que somos...lo que vemos que los demás no ven de nosotros...K. Le Guin (la K es suya), despertaba la imaginación de lo posible...
El libro está dedicado a una amiga editora que se llamaba Virginia Kidd, que parece ser que editó sus libros..., y después le sigue un fragmento de Virginia Woolf...de una carta a Vita. Era sin duda un regalo, y así lo sigo viviendo...